

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Viernes, 14 de diciembre 2012, 13:19
El modelo de gestión sanitaria de la Comunitat retoma la actualidad y lo hace desde distintos frentes. El primer paso del nuevo conseller de Sanidad, Manuel Llombart -del que se ha tenido noticia- ha sido en este sentido. El martes, día siguiente a su toma de posesión, ya se interesó por la implantación del nuevo modelo en la Comunitat.
En segundo frente lo constituye el Hospital General, que retomará la semana que viene las gestiones para desarrollar el plan de «cogestión público privada», que junto a la externalización de servicios incluye el alquiler de los nuevos quirófanos durante las horas en las que el hospital no los necesita. Estas cuestiones se abordarán en una reunión del Consejo del Consorcio Hospital General, que preside el conseller.
Desde el centro sanitario destacaron que el encuentro estaba en la agenda de ayer, pero el cambio del titular de Sanidad llevó a posponerlo. Analizarán el pliego de condiciones técnicas a cumplir por las empresas que aspiren a competir por el modelo escogido para gestionar el General.
Fijadas las condiciones a cumplir por las firmas, el documento se publicará en el Diario Oficial de la UE. Entonces se abrirá el plazo para que las empresas presenten opciones. El periodo previsto es de un mes, si bien se ha decidido «ampliar a 45 días para ofrecer facilidades, dado que en las próximas semanas hay varias jornadas festivas».
Después se analizarán las opciones. Comprobado el cumplimiento de las condiciones mínimas, «las empresas serán invitadas a participar el el diálogo competitivo». Es el punto clave, el que define el nuevo modelo, en tanto que situadas en ese extremo las empresas ya presentan su oferta al concurso.
El modelo escogido comporta dos ofertas. La primera incluye la gestión de limpieza, seguridad, esterilización, lavandería, cocinas y otras áreas logísticas, tanto de la parte de servicios generales como del centro quirúrgico, cuya construcción está próxima a finalizar.
La dirección del centro sanitario explicó que centralizar servicios permite ahorrar el 20% del coste. Además, se busca una empresa que asuma el equipamiento del edificio quirúrgico. Ello requiere una inversión de 14 millones que el General no puede asumir.
La instalación de los equipos necesarios para la actividad quirúrgica supone que la empresa que la asuma cobrará por la utilización de los mismos, pero además cuando finalice la actividad quirúrgica del General, el centro sanitario permitirá que alquile a otros hospitales los quirófanos.
El plan de la conselleria
El anuncio del plan previsto para el General llegó en octubre, solo dos semanas después de que el modelo de privatización que la Conselleria de Sanidad había anunciado se viera frenado por los obstáculos jurídicos con los que tropezó y las dificultades para encontrar empresas interesadas. La ambiciosa iniciativa liberalizadora del Consell no pudo avanzar, mientras que el Hospital General anunció la suya.
El ambicioso modelo sanitario de la Generalitat pretendía implantar en todas sus áreas de salud se ha quedado en el camino. El Ejecutivo valenciano pasó de pretender ingresar 360 millones a pagar a consultoras externas para que les asesoren sobre cómo y dónde ahorrar. El Consell también renunció a cobrar un canon de 360 millones por la cesión de la gestión de sus áreas de salud a empresas privadas. Es decir, por su privatización.
Sí que se mantuvo respecto al proyecto original la posibilidad de que una empresa concentre los servicios como seguridad, hostelería, lavandería, limpieza, entre otros.
Ahora, mientras la Conselleria de Sanidad, tiene señalado el mes de marzo de 2013 para poner en marcha un plan bastante menos ambicioso que el inicial. El General avanza con el suyo y lo hace casi al mismo tiempo que los trabajadores han mostrado su oposición a un modelo que consideran «privatizador». Ayer finalizaron un encierro de 48 horas.
Hoy en el General se celebra una jornada para analizar nuevas propuestas para abrir la investigación a otros campos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.