Borrar
Urgente La Lotería Nacional del Día de la Madre deja el primer premio en una localidad valenciana y reparte el segundo íntegro en otra
Castellón

El General suma otro paciente de hemodiálisis domiciliaria

REDACCIÓN

Lunes, 17 de diciembre 2012, 01:11

El servicio de Nefrología del hospital General de Castellón continúa incrementando el número de beneficiarios de su plan de hemodiálisis domiciliaria por el que los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada (Erca) podrán evitar su traslado a centros especializados y, de esta manera, llevar una vida relativamente normal.

A lo largo del mes de enero, un octavo paciente accederá a este tipo de diálisis que evitará así su traslado y tratamiento cada dos días en el centro sanitario. Ahora, según los responsables de esta Unidad, podrá conectarse a la máquina entre dos horas y dos horas y media en su domicilio, lo que le permitirá ganar en calidad de vida. De hecho, una de las principales ventajas es que puede seguir haciendo su vida laboral normal.

Además, el personal sanitario y técnico del hospital General de Castellón mantendrá durante todo el tratamiento un control continuo del proceso, por lo que, en el caso de que el paciente detecte alguna anomalía ésta sea subsanada lo antes posible.

Para llegar a este punto, el enfermo dializado ha tenido que pasar por una fase de entrenamiento en la que el personal de Nefrología le ha enseñado paso a paso todo el proceso de conexión y desconexión de la máquina que tendrá en su domicilio, cambiar los filtros y controlar su funcionamiento.

De esta manera, el paciente es autónomo en cuanto a la hora y el día de tratamiento, siempre y cuando siga las pautas que le han sido marcadas por el nefrólogo y por los enfermeros del programa, permitiéndole más autonomía: en vez de tres días de tratamiento en el hospital con sesiones de cuatro horas, ahora será el paciente quien determine su tratamiento y el horario en el que lo lleva a cabo.

El control de la operativa de la hemodiálisis se realiza a distancia, lo que permite tener un contacto entre los pacientes que comienzan estos tratamientos y los profesionales sanitarios. Una vez comprobado el correcto funcionamiento durante los primeros días, se hace una conexión periódica como si el paciente acudiera a consulta, y una vez al mes acuden al centro para realizar un control analítico.

Fue en el mes de febrero del año 2008 cuando se puso en marcha por primera vez este programa, tanto en Castellón como en la Comunitat, al que, poco a poco, ha ido sumando nuevos pacientes hasta llegar a los ocho con los que contará este mes de enero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El General suma otro paciente de hemodiálisis domiciliaria