Borrar
Urgente Aemet activa la alerta amarilla este viernes en Valencia por «precipitaciones localmente fuertes y acompañadas de barro»
Salida del túnel de Serrería en la zona sur, con la avenida de Francia a la izquierda y el barrio del Grao a la derecha. / Damián Torres
Barberá dice que aplazar el túnel del AVE beneficiará los plazos del Parque Central
Infraestructuras

Barberá dice que aplazar el túnel del AVE beneficiará los plazos del Parque Central

La alcaldesa matiza que no renuncia a las obras por las grandes vías, sino que ahora toca posponerlas para hacer viable el gran jardín

PACO MORENO ,

Sábado, 22 de diciembre 2012, 01:59

«A lo que no renuncio es el AVE a Castellón ni al Parque Central». La alcaldesa Rita Barberá explicó ayer por segunda vez su propuesta sobre el túnel previsto en las grandes vías y por donde debe pasar la línea de alta velocidad desde la estación Central hacia el norte. Consideró que el miércoles se explicó «muy mal porque siendo así, no es exactamente así», en referencia a la renuncia de esta infraestructura en favor de la prolongación del túnel de Serrería.

El túnel pasante debe arrancar de la estación subterránea, también por construir, y seguir por las grandes vías, la avenida de Aragón y la avenida de los Naranjos, para salir a la superficie junto al acceso actual del que va a Serrería. El proyecto fue adjudicado a la empresa Sener Ingeniería por 2,3 millones de euros y supondrá una inversión superior a los 200 millones de euros.

Barberá comentó que ahora es el momento de «hacer lo posible y no cuando mejore la economía, sino con compromisos para que el Parque Central sea una realidad». De ahí que consideró que si «hemos de esperar a que esté hecho el túnel pasante para confiar que llegue el AVE a Castellón, podemos morir esperando. Eso no significa que renunciamos; no es incompatible con que ahora no se haga el túnel, sino que ahora toca hacer el Parque Central y el AVE a Castellón».

La primera autoridad local corrigió a la consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig, quien el jueves mantuvo en les Corts que la idea de renunciar al túnel pasante había partido de la ministra de Fomento, Ana Pastor. «No es una propuesta de la ministra, la consellera se confundió y ya he hablado con ella».

La alcaldesa recordó que tenían conocimiento de que el ministerio se «planteaba una revisión en las inversiones, donde se citaron los casos de Andalucía y Valencia, con obras que se quedaron a la mitad». Añadió que leyó unas «desafortunadas declaraciones de un cargo del ministerio, donde se decía que no podían acometer túneles como los de Valencia. Por eso, cuando la ministra vino aquí le pedimos hablar de este asunto».

«Lo bueno es tener el Parque Central, que voy a empezar, y hacer posible un proyecto viable que permita obras fundamentales para el corredor mediterráneo y que el AVE llegue a Castellón».

Negociar con racionalidad

En ese contexto es donde defendió la prolongación del túnel de Serrería y adaptarlo al ancho europeo. «No renuncio a nada, pero para poder posibilitarlo, si hay que retrasar el eje pasante hay que hacerse entonces una pregunta de racionalidad, que pasa si en momentos de crisis está justificado un eje por siete minutos de viaje», en referencia a una de las ventajas del túnel de las grandes vías.

Recordó los apoyos recibidos por parte de sectores empresariales, que han visto «realista» la propuesta. «Hay que trabajar cuanto antes con el ministerio para que no se quede retrasada. Queremos una solución inmediata». Destacó la importancia de la prolongación del túnel de Serrería en la parte de la avenida de Francia «desde el punto de vista urbanístico», para favorecer el desarrollo del nuevo barrio del Grao y su conexión con la zona de la avenida de Francia y la Alameda.

Lo que sí rechazó fue el «oportunismo de la izquierda como ha ocurrido con el PSPV; nosotros no renunciamos a nada ni soy sumisa a nadie porque he luchado por esa infraestructura cuando ellos no querían», para rememorar los tiempos del entonces ministro Josep Borell, cuando propuso una entrada en superficie del ferrocarril en Valencia, disimulada con una zanja. «Después, cuando aceptaron el túnel, fue para hacer a cambio un Manhattan en el Parque Central».

Consideró que la «política es el arte de lo posible y más en este momento», para insistir en que es un tema «importante que conviene aclarar». Apostilló el compromiso de la ministra Pastor de que no se modificará nada, ni la estación Central, «sin contar con nosotros».

Por su parte, Manuel Miñés, presidente de la Cámara de Contratistas, defendió ayer las dos infraestructuras, al considerar que el soterramiento del túnel de Serrería es «urgente», aunque «no tiene que invalidar el túnel ferroviario de pasajeros de alta velocidad y Cercanías bajo el centro de Valencia.

Dejar la principal estación de la ciudad como término y no como pasante, «no sólo afecta al AVE a Castellón, sino a todo el tráfico ferroviario norte-sur», para considerar por último que el movimiento de entrada y salida por la misma vía es «tercermundista».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Barberá dice que aplazar el túnel del AVE beneficiará los plazos del Parque Central