

Secciones
Servicios
Destacamos
B. R.
Miércoles, 26 de diciembre 2012, 01:15
Hace 200 años el nombre de la ciudad de Oliva sonó con fuerza en las Cortes de Cádiz. Fue el 24 de diciembre de 1812, cuando el olivense Francisco Ciscar i Ciscar fue nombrado presidente del organismo nacional que aprobó la primera Constitución española. El diputado liberal Francisco Ciscar, hermano menor del ilustre matemático, marino y político Gabriel Ciscar, fue el presidente número 29 de los 41 que dirigieron las Cortes de Cádiz y ejerció este cargo hasta el 23 de enero de 1813.
Francisco Ciscar ejerció como presidente en el oratorio de San Felipe Neri de Cádiz, donde se aprobó la primera Constitución. En Cádiz hay una calle con su nombre. El escritor olivense Manel Arcos detalla la trayectoria de su ilustre paisano en su libro 'La senda dels lladres: Bandolerisme als voltants de la serra de Mostalla (1806-1839)'.
Francisco Ciscar nació en Oliva el 1 de marzo de 1762 y murió en Madrid el 9 de marzo de 1833. Hijo de Pedro Ciscar y Fernández de Mesa y Rosa Siscar y Pascual, era marino y fue capitán de navío de la Armada, y brigadier a partir de 1820. Fue elegido diputado a Cortes por Valencia en las elecciones de febrero de 1810. No obstante, no empezó a participar en las sesiones parlamentarias hasta el 7 de agosto de 1811.
Desde septiembre de 1811 formó parte de la Comisión de Marina, y un año después fue nombrado presidente de las Cortes. Al finalizar su mandato, volvió a la Comisión de Marina el 8 de febrero de 1813.
Fue elegido diputado suplente por Valencia para la legislatura que transcurrió entre el 1 de octubre de 1813 y el 19 de febrero de 1814, y nombrado miembro de tres comisiones especiales: la Militar, la de Negocios de Ultramar y la de Marina, cargos que no llegó a ocupar por problemas de salud.
Confinado en Oliva
Al restablecerse la monarquía absoluta con Fernando VII, Ciscar permaneció confinado en Oliva entre 1814 y 1820. Durante el Trienio Constitucional (1820-1823), fue diputado en Madrid por Valencia en la primera legislatura de las Cortes.
El 6 de julio de 1820, fue uno de los 22 diputados que tenía que dar cuenta al rey de la instalación de las Cortes. Más adelante, fue nombrado miembro de las comisiones de Marina, de Pesos y Medidas, de Ultramar y de una comisión especial que debía informar sobre el expediente promovido por el coronel Raynal Weene. El político olivense fue diputado en Madrid por Valencia en la segunda legislatura de las Cortes para el año 1821, y en la tercera legislatura para los años 1821-1822, cuando fue elegido miembro de la Comisión para la Organización de la Armada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.