Los diputados cobrarán los pluses de enero pese a no ir a Les Corts en 40 días
Hay parlamentarios que ingresarán hasta 1.800 euros brutos al mes al margen del sueldo base sin pisar la sede del Parlamento valenciano
HÉCTOR ESTEBAN
Viernes, 28 de diciembre 2012, 02:34
Los diputados valencianos se felicitaron las fiestas navideñas el pasado 21 de diciembre. La aprobación de los presupuestos de la Generalitat para el año que viene cerró el segundo periodo de sesiones de 2012 y sus señorías no volverán al hemiciclo valenciano como mínimo hasta el 1 de febrero de 2013, fecha en la que comenzará el nuevo calendario parlamentario como ayer publicó el Boletín Oficial de Les Corts Valencianes. Pese a que los 99 diputados del Parlamento regional estarán 40 días de vacaciones oficiales, en su nómina sí que se reflejará todos aquellos pluses vinculados a su trabajo y que engordan mensualmente la asignación reglamentaria.
Durante el mes de enero habrá diputados que no pisarán el suelo de Les Corts Valencianes ni un solo día. A pesar de no aparecer por la sede parlamentaria en más de un mes sí que cobrarán los pluses estipulados en la tabla de retribuciones. Todos los diputados rasos perciben un complemento de 584 euros al mes brutos por su cargo en las distintas comisiones parlamentarias. Está previsto que hasta la primera semana de febrero no se convoque ninguna.
Les Corts también contempla un plus por desplazamiento dirigido a abonar la manutención y comida de los diputados que se ven obligados a pernoctar en Valencia los días que tienen comisión y pleno. Este plus mensual llega hasta los 882 euros brutos al mes para aquellos parlamentarios que viven a más de 100 kilómetros del Palau de Benicarló, sede de Les Corts. Los que residen entre 10 y 99 kilómetros ingresan 588 euros al mes mientras que los que viven a menos de 10 kilómetros de distancia perciben un plus de 294 euros. Los miembros de la Mesa cobrarán 213 euros al mes a partir de enero de 2013, una cantidad que se ha rebajado después de la polémica surgida por los elevados sueldos de los integrantes del órgano rector del Parlamento.
Este complemento se cobra todos los meses aunque el diputado no asista a Les Corts. Lo mismo pasa con el suplemento de más de 365 euros al mes que perciben la mayoría de sus señorías en concepto de dedicación exclusiva.
El Reglamento de Les Corts Valencianes establece que la actividad parlamentaria debe de ser de un mínimo de ocho meses repartido en dos periodos de sesiones. Normalmente las etapas de trabajo se reparten de febrero a junio, ambos meses inclusive, y de septiembre a diciembre, aunque a la vuelta de las vacaciones de verano la actividad no empieza a ser intensa hasta mediados de mes.
Enfrentamiento político
El portavoz del PSPV en Les Corts, Antonio Torres, fue el primero en pedir que el próximo mes de eneros sea declarado como periodo ordinario en el Parlamento regional para que se celebren comisiones y plenos. El síndico socialista apuntó ayer que en una situación de crisis económica como la actual «debe de obligar a los políticos a actuar con urgencia y eficacia para dar seguridad a las personas que peor lo están pasando».
Torres señaló que ningún valenciano «puede entender que Les Corts cierre en enero por vacaciones». El portavoz socialista aludió a la reciente remodelación del Consell como argumento necesario para que los nuevos miembros del Gobierno valenciano comparezcan en el hemiciclo para explicar las líneas que van a guiar su gestión.
«La democracia, el trabajo ordinario no se puede interrumpir», apuntó Torres, quien recordó que Fabra señaló que los nuevos consellers «tenían que ponerse a trabajar desde el primer día». El portavoz socialista apuntó que el informe de la Sindicatura de Comptes que hoy, seis días después de haberse presentado, valorará el secretario general del PSPV, Ximo Puig, «es el más demoledor» de los últimos años.
Torres señaló que es urgente que el jefe del Consell explique en Les Corts los datos que presenta la fiscalización de las cuentas de la Generalitat «de forma inmediata». El socialista añadió que Fabra también debe explicar «el nombramiento del director suplente de RTVV» que ha firmado el despido de decenas de trabajadores incluidos en el Expediente de Regulación de Empleo de la cadena pública.
La petición del síndico socialista encontró la respuesta inmediata del portavoz del PP, Jorge Bellver, que acusó a los socialistas valencianos de querer marcar la agenda de Les Corts «para ocultar sus carencias como oposición».
De lo de reanudar la actividad después de Reyes el portavoz del PP no dijo nada. Es más, criticó la actitud de los socialistas valencianos por hacer seguidismo de los grupos minoritarios de la Cámara regional: «El PSPV demuestra su debilidad al dejarse llevar por los partidos de la oposición y se deja envolver por ese extraño tripartito que en nada representa a los valencianos».
Mientras los dos grandes partidos del hemiciclo valencianos siguen a la gresca, la realidad es que la actividad parlamentaria no se reanudará en Les Corts hasta el mes de febrero. En 2012, el primer pleno se celebró el 18 de enero. El presidente del Consell explicó el paquete de medidas urgentes aprobado a principios de año para la reducción del déficit.
En 2011 el primer pleno se convocó para el 16 de febrero mientras que un año antes el hemiciclo valenciano se llenó el 5 de febrero. Si no hay cambio de última hora, en el año que entra la cosas no variarán mucho y los diputados no se reunirán hasta la primera semana de febrero como mínimo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.