Borrar
Empleados de FGV, en una de las últimas protestas. / Efe / Juan Carlos Cárdenas
FGV propone bajar un 10% el sueldo de la plantilla a cambio de reducir el número de despidos
Politica

FGV propone bajar un 10% el sueldo de la plantilla a cambio de reducir el número de despidos

La empresa volverá a incluir a 450 empleados en el ERE si el comité de empresa no acepta la oferta definitiva

F. RICÓS ,

Viernes, 28 de diciembre 2012, 02:17

A pocas horas de cerrar las negociaciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) entre la dirección de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) y el comité de empresa, ambas partes juegan sus bazas y tensan la cuerda para lograr el acuerdo más satisfactorio posible. La dirección de la compañía ha dejado la pelota en el tejado de los representantes de los trabajadores: en sus manos está que los afectados por el ERE sean 310 personas y no las 450 del planteamiento inicial.

Para que la dirección de la compañía ferroviaria mantenga la propuesta definitiva se debe cumplir una condición: una reducción de un 10% del salario a los casi 1.500 operarios que se mantendrían en la plantilla.

Si los miembros del comité de empresa no aceptan finalmente esta reducción generalizada de salarios -ayer no se alcanzó el acuerdo-, la dirección de FGV considera que se vería con las manos libres para optar, según las fuentes consultadas, a retrotraerse a su proposición inicial: el despido de 450 empleados. E incluso se plantean en la empresa que en el ERE no se incluyan las prejubilaciones, un elemento clave para los sindicatos, que no quieren escuchar siquiera la palabra despido.

A los miembros del comité les gustó la propuesta de reducir el impacto del ERE en 140 personas, prácticamente una cuarta parte de las que integraban la proposición inicial. Tambien ven con buenos ojos que 236 de las 310 afectadas por el ERE vayan a ser jubilaciones o prejubilaciones. No obstante, en el comité de empresa aspiran a que se incremente ese número, aunque la compañía ya les ha advertido que su posición ya es inamovible y que las prejubilaciones se tienen que formalizar ahora y no el año próximo o el siguiente.

Antes de iniciarse las negociaciones por el expediente de empleo desde el comité de empresa no se veía de forma negativa, ni mucho menos, una reducción generalizada de salarios en la plantilla a cambio de que se recortara el número de afectados por los despidos. Su actual reticencia, apuntan fuentes consultadas, tiene visos de estrategia de negociación.

La presidenta del comité de empresa, Alicia Murcia, aseguró ayer que podrían aceptar una reducción de un 10% de los salarios para la plantilla siempre y cuando los despidos que se produzcan «no sean traumáticos».

Murcia reconoció que, tras media docena de reuniones entre FGV y el comité, las partes están «más cerca de un acuerdo».

Las 236 prejubilaciones propuestas por la dirección de FGV alcanzarán a todos aquellos que cumplan 57 años en 2013 hasta los que ya llegen a la edad de 61. Los prejubilados dispondrán del 80% del salario que perciben en la actualidad.

La oferta lanzada por la dirección de FGV incluye también la creación de una bolsa de empleo en la que entrarían los 74 trabajadores afectados directamente por los despidos del expediente de empleo, un número muy reducido si se tiene en cuenta de que a 31 de agosto de este año la plantilla de FGV estaba compuesta por 1.805 personas, de las que 1.646 era personal fijo y 159 disponía de un contrato temporal.

En el paquete definitivo ofrecido por el director de la compañía ferroviaria, Pablo Cotino, se incluyó que los 74 trabajadores que vayan a ser despedidos se cubra con personal voluntario. Quien esté dispuesto a perder el empleo a cambio de 20 días de salario por año trabajado dispondrá de un incentivo de 4.800 euros a percibir en medio año a razón de 800 euros al mes.

Si finalmente los 74 puestos no se cubren, la dirección de Ferrocarrils aseguró al comité de empresa que se efectuará una selección. Sí se incluiría en el ERE a los 28 empleados que tendrán que salir por causas de la organización interna de la empresa y, a priori, no empresa no tendría por qué meter a las ocho personas que en los últimos cinco años han cometido dos o más faltas muy graves.

Es posible que opten por acogerse a la salida incentivada a través del ERE las 38 personas reingresadas que perciben una pensión pública de la Seguridad Social.

La presidenta del comité de empresa, Alicita Murcia, Murcia aseguró que la propuesta de la empresa es que el ERE afecte a 323 personas, mientras que la dirección de FGV incidió en que hace referencia sólamente a 310.

Para Murcia, la salida de los 38 reingresados debería de ser voluntaria y la empresa, además, tendría que incorporar medidas de acompañamiento para los prejubilados, cuestión que ya incluyó FGV en su oferta definitiva: garantizar el 80% del sueldo en lugar de un 70%.

El comité de empresa considera, además, que es «una discriminación» que se despidiera a los ocho sancionados porque afirma que con la suspensión de empleo y sueldo aplicada ya han hecho frente a la sanción.

Por lo que respecta a los 28 despidos por causas organizativas, el comité de empresa cree que se podrían cubrir esos puestos por medio del propio personal y que no hace falta la contratación de empresas externas.

Francesc Signes, portavoz de Infraestructuras del grupo socialista en Les Corts, que se ha erigido en defensor de los trabajadores y situado en contra del ERE, afirmó ayer que las reivindicaciones de los trabajadores «son sensatas y coherentes», por lo que «son asumibles por la dirección de FGV».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias FGV propone bajar un 10% el sueldo de la plantilla a cambio de reducir el número de despidos