Borrar
Urgente El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa este sábado: las horas gratuitas para enchufar electrodomésticos
El tebeo valenciano, a subasta
Culturas

El tebeo valenciano, a subasta

La agrupación pone a la venta una serie de dibujos originales de los ilustradores de la Comunitat Una asociación recauda dinero para impulsar un nuevo salón del cómic

CARMEN VELASCO

Jueves, 3 de enero 2013, 01:07

Barcelona, Madrid, Zaragoza, Granada y Getxo celebran anualmente un salón del cómic. Valencia, no. Puff!!! La nómina casi inabarcable de los ilustradores de la Comunitat, desde aquellos que formaron Editorial Valenciana (donde nacieron Roberto Alcázar y Pedrín, El guerrero del antifaz, Pumby...) hasta Paco Roca, Ana Juan, Salvador Larroca, Mireia Pérez y Miguel Calatayud, por citar algunos, no supone el peso suficiente para que la ciudad del Turia no figure en la lista de ciudades de tebeo. Crash.

Hubo un intento cuando Salomón Castiel tomó las riendas de la Mostra de Valencia. Una iniciativa fallida. El certamen cinematográfico fue víctima de los recortes. Booooom! El Ayuntamiento decidió suprimir el festival hasta tiempos mejores... Baaam! Ya veremos. El adiós de la Mostra no sólo dejó huérfanos a los cinéfilos, sino también a los aficionados al tebeo. Slurp!

No todo está perdido. A mediados del año pasado nació la Asociación Valenciana del Cómic, presidida por Gonzalo Torres. Uno de los objetivos de esta entidad es organizar unas jornadas de tebeo anuales que, con el tiempo, se conviertan en una referencia de la viñeta. «En mente tenemos el salón de cómic de Getxo», explicó el responsable de la asociación.

No quieren depender del Ayuntamiento o de las instituciones públicas porque el objetivo es permanecer en el tiempo «y no quedarnos sin recursos porque se cierre el grifo de las ayudas». Eso sí, Divina Pastora realiza una pequeña aportación.

Para Gonzalo Torres es casi inexplicable que Valencia, con toda su trayectoria en la ilustración, carezca de un Museo del Cómic, pero «¿cómo lo va a tener? Si sólo hay que ver cómo está el San Pío V para saber que es de momento inviable». Además, son numerosos los coleccionistas «que atesoran auténticas joyas que deberían ser expuestas», apunta Torres.

En 2012 esta agrupación ya organizó unas jornadas que sirvieron de encuentro para los aficionados del tebeo y en las que participaron las principales tiendas especializadas de la ciudad. Paco Roca, José Lanzón, Arturo Rojas de la Cámara o Sento Llobel fueron algunos de los que formaron parte de esta cita, en la que también se pudo ver la exposición 'Zombies en Valencia' con ilustraciones sobre esta temática realizadas por todo tipo de creadores.

Principal aval

Los dibujantes valencianos constituyen el principal aval de la sociedad. Sin ellos hubiese sido complicado poner en marcha las jornadas celebradas hace unos meses y pensar en emprender una idea como la del salón del cómic. Son ellos quienes aportan material original e inédito para su subasta.

Esta es la forma en la que se recaudan fondos, aparte de la cuota de socios, para poder sacar el ansiado proyecto adelante. Con la Asociación Valenciana del Cómic han colaborado en esta ocasión autores como Paco Roca, Jordi Bayarri y Miguel Quesada, por citar ilustradores valencianos. Pero también Carlos Giménez. El creador del cómic 'Paracuellos' no dudó, según Torres, en arrimar el hombro por esta buena e ilustrada causa.

Hasta mañana cualquier aficionado al cómic puede pujar por hacerse con bocetos originales de 'Pepe', su próximo álbum. La asociación subasta en internet tres piezas de Giménez. En la misma puja figuran obras de Max Vento o José Antonio Bernal.

Hasta el 17 de enero, las subastas en internet continuarán. Gonzalo Torres puntualiza: «El 25% de lo recaudado se destina a la Casa de Caridad de Valencia».

Torres es tajante: «Lo que necesitamos es que aquel aficionado al cómic, nos conozca, se haga socio y participe para poner en valor el tebeo valenciano».

Casi todos los jueves los miembros de la asociación se reúnen para hablar de tebeos, de títulos, de autores... Al calor de las viñetas y bocadillos se comparten gustos y aficiones y, a veces, se desempolva la historieta valenciana para que no caiga en el olvido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El tebeo valenciano, a subasta