

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Sábado, 5 de enero 2013, 02:36
Nada más terminar las vacaciones de Reyes van a comenzar los trabajos de revegetación de las dunas de la playa de El Saler que fueron arrasadas tras la visita masiva de curiosos a la costa, justo en el punto donde habían quedado encallados los barcos Sunrise y Celia que tan graves daños causaron al litoral.
Será a mediados de semana cuando los responsables de la obra y los técnicos de la Devesa trabajen de forma coordinada para terminar de fijar la arena de las dunas y repoblar la zona con unas 2.772 plantas autóctonas.
Además, también se utilizarán 11.347 esquejes, 59.042 semillas y 956 bulbos, todos ellos procedentes de las instalaciones de la oficina técnica de la Devesa.
Según explicó ayer el director de la obra y catedrático de la Universitat Politécnica, José Serra, «si todo el operativo va como está previsto, antes de que acabe el mes, en unas tres semanas, ya estará toda la vegetación en las dunas». Tal como añade, «con esta actuación de revegetación habrán terminado todos los trabajos previstos para conseguir la recuperación de la playa de El Saler que quedó afectada por el encallamiento de los dos barcos de finales de septiembre».
Cabe destacar que para el operativo de recuperación de esta playa próxima la Casbah, tanto en playa seca como sumergida, sobre todo por el cráter creado para sacar al buque Sunrise, se necesitaron finalmente más de 60.000 metros cúbicos de arena.
Estos trabajos terminaron antes de Navidades, «luego se ha preparado la zona de las dunas. Hemos cortado la zona de cañas, borró y carrizo. Nos hemos esperado a que se secara todo para hacer bardisas o barreras vegetales con el fin de sujetar la arena formada en las dunas y es ahora cuando se va a proceder a repoblar las dunas con plantas autóctonas», añade Serra.
Tal como indica José Serra y también el concejal de la Devesa, Vicente Aleixandre, se actuará en los cordones dunares ubicados entre la Casbah y el antiguo hotel Sidi, que es la parte donde la vegetación más daños sufrió por el paso incontrolado de gente, y también en la zona de playa donde encalló el buque Celia.
«Con maquinaria vamos a volver a asentar o alzar las dunas, según haga falta y pondremos todo con plantas autóctonas», detalla el concejal Aleixandre.
Especies
Entre las especies que volverán a cumplir su función de sujeción de las dunas destaca, por ejemplo, plantones de 'ammophila arenaria', conocida como barrón o carrizo. Tampoco faltarán las 'calystegias soldanellas', conocidas como campanilla de las dunas; 'echinophoras spinosas' o zanahorias marítimas o 'elymus farctus' o cuernecillos de mar, estas últimas con más de 500 unidades. También habrá 'ononis natrix', planta que es conocida como pegamoscas; o 'polygonum maritimum' o centinodia marítima.
Tal como ya explicó la concejala de Playas, Lourdes Bernal, una vez se terminaran los trabajos de traslado de arena y replantación esta playa de Valencia volvería a su estado original. Está previsto que a finales de mes recupere la normalidad después de que los seguros de los barcos siniestrados hayan hecho frente a gastos millonarios por los daños causados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.