Borrar
Buque de exploración sísmica durante unos trabajos. :: CAIRN ENERGY
Sonidos peligrosos para sepias y tellinas
Comunitat

Sonidos peligrosos para sepias y tellinas

Diversos decanos consideran que los trabajos en busca de petróleo podrían dañar a cefalópodos y crías de otras especies

J. A. MARRAHÍ

Jueves, 10 de enero 2013, 13:24

Los cefalópodos y las crías de otras especies como la tellina o la cañadilla. Estos son, según expertos universitarios consultados por LAS PROVINCIAS, los animales marinos que más directamente podrían sufrir los trabajos de prospección del Golfo de Valencia por parte de la empresa escocesa que busca petróleo entre Valencia e Ibiza.

Cairn Energy está a la espera del visto bueno ministerial para comenzar en octubre la denominada adquisición sísmica, una operación para escanear en 3D el subsuelo marino a través de emisiones acústicas cuya señal es captada por un extenso radar de hidrófonos tras rebotar en el lecho marino.

En opinión de Antonio Raga, catedrático de Zoología de la Universitat de Valencia (UV), «los impulsos sonoros podrían afectar directamente a invertebrados y cefalópodos como pulpos y sepias y, si su intensidad es muy elevada, incluso causarles la muerte». En cuanto a la protección de los cetáceos, Raga consideró «acertado» el periodo entre octubre y marzo escogido por la empresa para realizar sus trabajos. «Es en primavera cuando estos animales recorren las costas valencianas y así se mitiga el efecto».

Raga considera que los sonidos «como tal no les afectan directamente, pero sí influyen en su espectro sonoro y pueden generar estampidas». Por contra, desde Cairn Energy consideran que el arranque paulatino de la intensidad de estas señales o la participación de expertos en fauna marina durante las prospecciones será suficiente para evitar un deterioro medioambiental. «Garantizamos todas las medidas para que los trabajos no dañen a la fauna ni a la flora», aseguró el director de la compañía en España, Antonio Martín.

Para José Tena, decano de Ciencias del Mar de la Universidad Católica de Valencia (UCV), las empresas que realizan prospecciones «cada vez incorporan más avances para la protección de cetáceos pero hay estudios que muestran que otras especies pueden verse afectadas». Desde su conocimiento, el principal problema es para «los huevos de algunos animales marinos como los crustáceos».

A Tena también le preocupa en qué grado pueden verse afectados animales como la tellina o la cañadilla, dado que en el Golfo de Valencia «no se conoce a ciencia cierta cuál es la época de reproducción de este tipo de fauna marina. Los impulsos sonoros, que funcionan con la compresión y descompresión de agua, podrían llegar a causar la rotura de huevos y larvas». El estudioso de la UCV considera que es «bastante complicado lograr que estas acciones de exploración marina con emisiones de sonido dentro del mar sean absolutamente inocuas para los animales».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sonidos peligrosos para sepias y tellinas