Borrar
El estudio sociológico revela que el número de inmigrantes en Gandia comenzó a descender a partir de 2009. :: JUANTXO RIBES
Una investigación revela que la inmigración en Gandia caerá en cinco años por la crisis
La Safor

Una investigación revela que la inmigración en Gandia caerá en cinco años por la crisis

El estudio del experto Albert Mora destaca el descenso de población ecuatoriana y boliviana y el aumento de la marroquí y la rumana

BEA RODRIGO

Viernes, 11 de enero 2013, 02:31

La población inmigrante en Gandia descenderá en los próximos años por la crisis. Así se desprende de la investigación realizada por el sociólogo Albert Mora, titulada 'La inmigración en Gandia: Integración, Asociacionismo y Políticas Públicas', que presenta esta tarde a las 19 horas en la Casa de Cultura a través de la asociación Midrashic.

El experto ha realizado un estudio de diversos aspectos relacionados con la inmigración en Gandia desde 2008, cuando se produjo el mayor auge de población extranjera en la ciudad, hasta 2011. Con estos datos, el profesor asegura que el número de extranjeros se estancará a partir del año que viene e incluso descenderá levemente en los próximos cinco.

La principal causa de este descenso se encuentra en el retorno de muchas familias sudamericanas, especialmente bolivianas y ecuatorianas, a sus países de origen porque bien se han quedado sin trabajo, ya que muchos de ellos se dedicaban a la construcción, o porque ya han ahorrado suficiente para reiniciar una vida allí.

De hecho, tal como contempla esta investigación, desde 2008 a 2011, el número de bolivianos empadronados en Gandia descendió un 35%, y la cifra de ecuatorianos cayó un 22,5%. Si bien también hay muchos casos en los que familias sudamericanas están muy arraigadas en la ciudad y ya no se plantean volver a su tierra originaria. Desde el año 2000 hasta el 2008 la inmigración en Gandia se multiplicó por 15. Con el inicio de la crisis económica mundial las cifras comenzaron a contenerse en 2008 y fue en el año 2009 cuando el número de extranjeros se estancó.

A partir de entonces comenzó a bajar la cifra. Así, de los 20.840 ciudadanos inmigrantes de 2008, un 26,1% de la población, se pasó a los 18.984 en 2011, un 24,1%.

Sin embargo, durante este periodo creció la población rumana, en concreto un 13,7%, y la marroquí, un 6,8%. Esto es debido a que los países de origen y los que les acogen están relativamente cerca. Según añadió el sociólogo, muchos de estos extranjeros viajan más por motivos familiares que laborales, como por ejemplo para instalarse junto a otros parientes que ya llevan tiempo en Gandia.

Albert Mora eligió Gandia para su investigación por el alto volumen de inmigración que hubo desde 2000 a 2008, porque no había estudios de este tipo en la ciudad, por el peso de las asociaciones de inmigrantes (que superan en número a las de Madrid o Barcelona) y por tener políticas públicas de integración explícitas. Respecto a este último aspecto, el experto se refirió a la existencia de la concejalía de Cooperación e Integración de Gandia, que desapareció en 2009, y al Centre Intercultural, que se clausuró en 2011.

Mora destacó la unanimidad de las asociaciones al reclamar el Centre Intercultural, aunque no todas exigen la reinstalación de la concejalía de Cooperación e Integración. Para el sociólogo las políticas de inmigración de los gobiernos de Gandia son muy comprometidas en la teoría, aunque en la práctica muchas veces no se refleje.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una investigación revela que la inmigración en Gandia caerá en cinco años por la crisis