

Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL DOMINGO ,
Sábado, 12 de enero 2013, 10:17
Ya es oficial. Las grandes superficies abrirán todos los domingos del año, según avanzó ayer el portavoz de la Asociación de Grandes Empresas de Distribución (Anged), Antonio López-Pena, quien valoró «de forma satisfactoria» la resolución del DOCV que hacía pública la declaración de las zonas de gran afluencia turística en la ciudad.
Las cuatro áreas (Jardín del Turia, Ciutat Vella y Ensanche, Marina Real y Orriols) se conocían desde el pasado diciembre pero fue ayer cuando se hizo oficial la medida que entrará en vigor el martes 15.
Para López-Pena «la decisión permitirá que, entre todos, podamos dar impulso al empleo y dinamizar la economía». Según el portavoz de Anged, será cada empresa la que aplique su estrategia «en cuanto a horarios y plantilla», ya que en este último caso «se está estudiando cómo adaptar los turnos y la posible contratación».
El Corte Inglés, por ejemplo, fue el primero en comunicar su decisión de abrir en Valencia todos los domingos y festivos, excepto el 1 y 6 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre, en horario de 11 a 21 horas, a pesar de que el decreto del Gobierno que contempla las medidas de liberalización elimina la restricción de 12 horas máximas en los festivos autorizados.
Los grandes almacenes anunciaron también que la decisión se hará efectiva el domingo 20 (puesto que mañana ya estaba designado como festivo de apertura), a la que se sumarán el resto de superficies y centros, como confirmó el portavoz de Anged. «Le seguirá el martes 22 en Valencia, al ser festivo, por lo que nuestras expectativas son buenas», afirmó López-Pena.
Beneficio para el turismo
Para Anged la libertad horaria incentivará el consumo y beneficiará al turista que llega a la ciudad un domingo, «y no sólo en cruceros». Además, «generará atracción en las poblaciones próximas», ya que el área de influencia de una gran superficie alcanza los 100 kilómetros. «El domingo es un día de mucha comodidad para salir a comprar», señaló su portavoz.
Desde la Asociación de Supermercados de la Comunitat Valenciana (Asucova), su portavoz, Pedro Reig, avanzó que la postura de las empresas asociadas «es la misma que hasta ahora, es decir, abrir cuando haya acumulación de dos o más festivos» porque en ese caso «entendemos que sí respondemos a una necesidad del consumidor».
El vicepresidente de Cecoval (Confederación de Empresarios del Comercio Valenciano) y también presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, Rafael Torres, lamentó la postura «prepotente» del Ayuntamiento y de la Conselleria y anunció que los servicios jurídicos de Cecoval «están estudiando posibles medidas jurídicas». Torres confirmó que la entidad solicitó ayer al Consistorio valenciano, por registro de entrada, los estudios que justifican la declaración de las cuatro zonas «porque dudamos del atractivo turístico para las compras de la Marina o de Orriols». Aquí, la justificación del decreto alude a «la celebración de eventos deportivos» y «ocasionalmente eventos culturales».
Para el pequeño comercio la medida transferirá el gasto local del comercio urbano «no sólo de Valencia sino también de localidades de alrededor» a los centros comerciales de la ciudad, por lo que «se acelerara el cierre de tiendas».
El lunes hay convocada una reunión técnica del Observatorio del Comercio con el objetivo de «presentar ideas para dinamizar el sector. Curioso que sea ahora cuando cuenten con nuestra opinión», lamentó Torres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.