Borrar
Urgente Aemet señala la zonas de la Comunitat Valenciana donde lloverá el miércoles, jueves y viernes
Una pala introduce restos vegetales de palmera en una trituradora. / LP
La plaga imparable del picudo
Comunitat

La plaga imparable del picudo

La crisis y los costes de los tratamientos abocan a muchos viveristas a talar ejemplares incluso sanos El insecto ya ha destruido miles de palmeras y se extiende a otras especies

MARINA COSTA ,

Domingo, 13 de enero 2013, 03:16

El picudo rojo ha llegado a casi todo el territorio de la Comunitat. Su rápido avance por el litoral ha pasado a zonas de interior y los expertos alertan de que la expansión de la plaga afecta ya a decenas de miles de palmeras. La especie más castigada, la canaria, «ya ha desaparecido incluso de algunas zonas. Hay presencia del insecto en otros tipos como la datilera, que suele ser atacada por la base, e incluso en la whasingtonia», explica Bernardo Llorca, vicepresidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Valencia y Castellón.

El insecto ha diversificado su ataque y genera «una actuación y una sintomatología distinta en cada caso, lo que dificulta su detección. Si el ataque se produce en la base la palmera puede desplomarse».

Por si fuera poco, la crisis ha agudizado el problema. Muchos propietarios de palmeras, especialmente productores y viveristas, están empezando a talar o, incluso, quemar los restos de palmeras infectadas, puestas en cuarentena o incluso sanas «porque no pueden asumir ya los gastos de tratamiento preventivo y los que se requieren para retirar y eliminar la palmera por un gestor autorizado».

Esta misma semana un productor iniciaba en Sagunto la destrucción de 2.500 palmeras de la variedad canaria, plantadas hace veinte años, al no poder hacer frente a los tratamientos. «No es un hecho aislado. Esta situación se está produciendo en más zonas», recalca Llorca. El colectivo más afectado es de los productores que son los que están sometidos a más presión y controles, tanto trimestrales como anuales. En estos casos, los tratamientos preventivos «se tiene que realizar entre seis y ocho veces al año, lo que supone una cuantía importante si son muchas las palmeras a tratar». La situación se complica si se detecta picudo en alguna de ellas porque, en ese caso, «toda la plantación se pone en cuarentena por un plazo de hasta dos años y se paraliza la venta hasta que se confirme que están limpias».

La destrucción de palmeras infestadas requiere de un proceso minucioso. Para ello tanto particulares como viveristas o ayuntamientos tienen que recurrir a un gestor autorizado por la Conselleria (existe un listado publicado) lo que garantiza que la destrucción de la palmera es rápida y efectiva. Pero claro, hay que pagarlo.

En el caso de una palmera infectada el precio puede rondar los 200 euros aunque si son más se puede acotar el gasto. El servicio, que incluye el pago de un canon de valorización del residuo, se realiza mediante un camión autocargante, con operarios y motosierras para la tala. Se cargan los fragmentos en el camión y se traslada a planta. La normativa obliga a que el transporte sea en vehículos cerrados. El 90% de los restos pasa por un primer triturado de un tamiz de tres centímetros y un segundo triturado desmenuza los restos y los deja con un grosor máximo de dos centímetros para evitar que queden larvas vivas, explican desde Ecovisa, una de las plantas autorizadas. En sus instalaciones se han procesado en los dos últimos años más de 1.724 toneladas de residuos de palmaceas.

El problema se extiende rápidamente porque «hay propietarios que no han actuado o lo han hecho tarde a la hora de combatir un foco. También hay ayuntamientos que nos llaman cuando el picudo ya está en el 90% de sus palmeras. En esos casos, muchas ya son irrecuperables y el tratamiento resulta más costoso todavía», explica Pedro Hernández, gerente de la empresa autorizada Lucaplant, que ha incorporado un método pionero de rastreo de picudo con perros. Hay casos de plantaciones «que se han quemado para no pagar el tratamiento, con el riesgo de que los insectos escapen». Por ello, realizar los tratamientos correctos y a tiempo es «la única solución que nos queda».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La plaga imparable del picudo