

Secciones
Servicios
Destacamos
P. M.
Lunes, 14 de enero 2013, 01:35
La playa del Cabanyal ha crecido 62 metros en un año. La popularmente conocida como Las Arenas sigue teniendo la misma longitud de 1,2 kilómetros desde el puerto en dirección norte, aunque cuesta un poco más llegar desde el paseo marítimo hasta la orilla del mar por la acumulación de arena.
Así lo refleja el anuario estadístico municipal, que toma como fuente las mediciones realizadas por la sección de Playas del consistorio. La anchura llegó en 2011, último de medición, a 197 metros, mientras que un año antes se había quedado en 135 metros.
Esta modificación al alza contrasta con lo ocurrido en la playa de la Malvarrosa, que ha perdido 31 metros de anchura en el mismo periodo. A falta de confirmación por el ayuntamiento, parece evidente la influencia de la ampliación norte del puerto, iniciada en 2008 y que tendrán un coste de 211 millones de euros.
Desde las playas afectadas, el horizonte ha cambiado por completo, pasando la línea de fondo a ser una prolongación del hormigón que terminaba en la bocana construida con motivo de la Copa América de vela. Precisamente en 2007, año del evento náutico, fue cuando se registró la primera alteración en estas dos playas, que pasaron de una anchura de 60 a 135 metros.
Tanto estas obras como la ampliación norte del puerto pasaron por estudios ambientales que incluyeron el dragado de arena para compensar precisamente estas alteraciones. Estos cambios alejan todavía más la línea marítimo terrestre del mar.
El estudio que aparece en el anuario estadístico municipal no incluye la playa de la Patacona, al norte de la Malvarrosa, aunque con seguridad también se habrá visto afectada por la influencia de la enorme infraestructura portuaria.
En el año del último registro, 2011, el grado de ocupación de bañistas en las playas del norte fue alto. Ambas tienen acceso para minusválidos y otros servicios complementarios que las hacen merecedoras para la bandera azul. No obstante, ese verano no la consiguieron, al igual que ocurrió este año, cuando el consistorio no presentó la candidatura.
Por lo que respecta a las playas de la Albufera, se llevan el gato al agua en cuanto a los galardones, aunque también han sufrido una modificación en los últimos años. Así, el litoral de la Devesa ha perdido diez metros de anchura desde 2005, pasando de 35 a 25 metros.
Se trata del tramo de playa más largo de Valencia, con cinco kilómetros. La de El Saler ha ganado dos metros, mientras que en Pinedo han sido tres metros. En la pedanía de El Perellonet, en la playa del Recatí, se ha registrado la modificación más llamativa al pasar de 45 a 66 metros de anchura. Muestra de ello es el bloqueo frecuente de la gola de la Albufera colindante con dicho litoral por la arena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.