Borrar
Urgente Lluvia de premios en La Bonoloto de este domingo
Un grupo de alumnos durante una clase en un centro valenciano. :: YOLANDA CARDO
Ser antiguo alumno tendrá el mismo peso que la renta para entrar en un colegio
Comunitat

Ser antiguo alumno tendrá el mismo peso que la renta para entrar en un colegio

La mayoría de las plazas de la nueva oposición son para profesores de Primaria de inglés, música y educación física

J. BATISTA

Jueves, 17 de enero 2013, 02:04

El nuevo decreto que regulará la admisión en los centros públicos y concertados a partir del curso que viene dará un peso especial a la condición de antiguo alumno de los padres o de los hermanos. Según establece la normativa definitiva, que ayer se presentó a los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación, supondrá un punto en la baremación total, lo que significa equipararlo al criterio de la renta familiar, que también se modifica respecto a la propuesta inicial, dada a conocer a finales del año pasado. Además, la proximidad al domicilio se tendrá en cuenta a la hora de resolver los desempates entre candidatos, una cuestión que no fue tenida en cuenta en principio y que se añadió tras las alegaciones presentadas por sindicatos y asociaciones de padres.

En el documento vigente hasta este ejercicio la condición de antiguo alumno no está regulada. Eso sí, muchos centros recurrían a esta posibilidad para dar el punto que corresponde al centro, opción que se mantendrá de cara al curso que viene. Es más, tienen la posibilidad de hacerlo coincidir con los criterios fijados en la normativa. Así, se puede dar el caso de que la existencia de un ex alumno suponga hasta dos puntos en la baremación.

Tener antiguos estudiantes en la familia es uno de los nuevos criterios incluidos por la Conselleria de Educación en la revisión del decreto. En un principio se consideró que sumaría medio punto, aunque al final se ha duplicado su peso tras la fase de propuestas.

En el caso de municipios con una sola zona educativa (el 96% de la Comunitat), tener a un antiguo alumno puede suponer la diferencia entre conseguir la plaza o quedarse fuera. Por ejemplo, entre dos aspirantes en igualdad de condiciones objetivas (sin situaciones de discapacidad, rentas bajas o familias numerosas), ambos sumarían cinco puntos por el criterio de proximidad entre el colegio y el domicilio, aunque la que cumpliera el requisito citado sumaría uno más.

El otro cambio destacado hace referencia a la capacidad económica de los padres. En la actualidad permite sumar medio punto, aunque en la redacción inicial del decreto pasó a 1,5, si bien en la definitiva se quedará en uno. Hay que tener en cuenta que lo conseguirán aquellas familias cuyas rentas sean iguales o inferiores a 1,5 veces el Iprem (Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples), que además de la variable económica también incluye otras como situaciones de herencia o alquileres. Hasta ahora se utilizaba como base el salario mínimo interprofesional.

Respecto al resto de criterios, no cambiarán en relación a la primera propuesta. Tener un hermano escolarizado sumará 8 puntos, las situaciones de discapacidad entre 3 y 5, ser trabajador del centro otros 5 y formar parte de una familia numerosa 3. En este último caso, si la madre está embaraza y el nonato supone alcanzar esta consideración se beneficiarán de la puntuación citada. En cuanto a la proximidad, se darán 5 por vivir en la misma zona, 2 por hacerlo en una limítrofe y 1 si se reside en un municipio distinto. Tener el reconocimiento de deportista de élite sumará 2 y si el interesado también estudia enseñanzas de régimen especial (como música) recibirá 1,5.

El rechazo sindical al documento final fue más o menos unánime. El Stepv, Fete-UGT PV, FE CC.OO. PV y Anpe denunciaron que servirá para que los centros seleccionen al alumnado, aunque este último colectivo sí afirmó que aumenta la posibilidad de elección de las familias, que es la tesis que defiende Educación. En relación a los antiguos alumnos, UGT PV señaló que facilitará «la cooptación endogámica de los colegios privados».

400 plazas menos

Además, también se celebró ayer la mesa técnica donde se debatió la nueva orden de plantillas de Primaria, que actualiza la de 1997 y permite sustituir profesores generalistas por especialistas. Esto implicará, según Anpe y el Stepv, la pérdida de 400 puestos. También se les informó de la oposición anunciada para febrero. De las 300 plazas, 50 serán de Infantil y 190 de Primaria: 70 de inglés, 20 de educación física, 20 de música, 50 de Audición y Lenguaje y 30 de Pedagogía Terapéutica. El resto serán de ESO y FP.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ser antiguo alumno tendrá el mismo peso que la renta para entrar en un colegio