

Secciones
Servicios
Destacamos
CARLES GIMENO
Jueves, 24 de enero 2013, 02:10
Tavernes alzó ayer su voz en Bruselas para defender los múltiples valores del Festival Internacional Sete Sóis Sete Luas. La concejala de Cultura y Fiestas, Pilar Altur, compareció en la Comisión de Cultura del Parlamento Europeo con la finalidad de lograr el compromiso de apoyo financiero de la entidad europea para facilitar la continuidad de este evento.
El festival surgió como un intercambio musical, cultural y gastronómico entre países como Brasil, Cabo Verde, Croacia, España, Francia, Grecia, Israel, Italia, Marruecos, Rumanía y Portugal.
La edil vallera era una de las representantes de los ayuntamientos que integran el festival Sete Sóis Sete Luas en el que participan más de 30 Consistorios de 11 países diferentes.
El motivo de la intervención de la regidora Altur y sus homónimos era exponer en la Comisión de Cultura del Parlamento Europeo la labor del festival en sus más de veinte años.
Altur destacó la participación de Tavernes en esta experiencia cultural durante más de dos décadas. «Mediante este proyecto de interrelación cultural, hemos posibilitado que grupos teatrales y musicales de la Comunitat Valenciana hayan actuado en alguna de las ciudades que forman parte de la red del Sete Sóis Sete Luas».
La concejala ha expresado: «Sin el apoyo comunitario, sin la red cultural del festival, no habría sido posible disfrutar de la riqueza que estas dinámicas de intercambio han generado y tendrían que continuar generando».
Altur destacó la descentralización de la cultura que supone este festival y la importancia de dar un mayor protagonismo a los municipios.
En su intervención, el director del festival, Marco Abbondanza, dejó claro que el Sete Sóis había servido para tender un puente cultural entre diferentes países y crear una convivencia ejemplar en Europa.
Los parlamentarios preguntaron a Abbondanza sobre las posibilidades de abrir este festival a la cuenca sur del Mediterráneo y al mundo árabe.
El director expresó que esa apertura ya se daba, aunque reconoció que en los países árabes no existe la costumbre de realizar este tipo de programaciones culturales y musicales.
Aún así explicó las experiencias vividas en países como Israel o Marruecos. Abbondanza pidió la implicación de la Unión Europea para sufragar parte del festival y dar una mayor protección a los artistas y a sus obras.
Apoyo de personalidades
El festival internacional ha contado a lo largo de su historia con el apoyo de personalidades culturales de la talla de los premios Nobel Dario Fo y José Saramago, así como otras figuras tan importantes como Bernardo Bertolucci, Manoel de Oliveira, Teresa Salgueiro, Marisa Tabicas, Emir Kusturiza o Carlos don Carmo.
La comparecencia de los representantes del festival en Bruselas contó con una actuación musical que quería reflejar el mestizaje que se vive en el mismo. Actuaron los tenores de Neoneli de Cerdeña, con el 'Canto a tenore' y Juan Pinilla con 'Flamenco'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.