Secciones
Servicios
Destacamos
P. M.
Jueves, 24 de enero 2013, 02:14
La empresa Cairn Energy ratificó ayer a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, su renuncia al permiso de investigación en busca de petróleo en el mar junto a las playas de El Saler. En una reunión de la primera autoridad local y el director general para España de la compañía, Antonio Martín, este último confirmó el abandono de la posible prospección a pocos kilómetros de la costa del parque natural de la Albufera.
La renuncia se produjo el pasado mes de abril, como adelantó LAS PROVINCIAS, aunque la solicitud del permiso de investigación en la zona «Albufera» al Ministerio de Industria se produjo el día 3 de este mes, según la documentación entregada ayer por el consistorio.
Barberá reiteró su «agradecimiento sincero» a Cairn Energy y le mostró su «compromiso» de colaborar «en un futuro si en algo podemos preservando siempre la riqueza patrimonial y natural de El Saler». El gobierno municipal se opuso firmemente a la posibilidad de que se levantaran plataformas petrolíferas o de extracción de gas a pocos kilómetros de las playas de la Albufera, al entender que supondría un serio perjuicio al turismo.
Además de entender el rechazo que generó la exploración para la búsqueda de hidrocarburos, los geólogos de Cairn Energy han determinado también que hay muy pocas opciones de encontrar el oro negro en el cuadrante denominado 'Albufera', que se extiende sobre 799 kilómetros cuadrados de mar. Eso sí, mantienen vigentes y están a la espera de los siguientes permisos del Gobierno par las áreas 'Benifayó', 'Gandia', 'Alta Mar 1' y 'Alta Mar 2', mucho más alejadas de la costa y con permiso de investigación a partir de 40 kilómetros del litoral. El director general dijo que la empresa «se concentrará en los otros cuatro permisos, donde nuestros geólogos ven que hay mayores posibilidades de éxito» en las exploraciones del subsuelo marino.
El siguiente paso es la autorización para la adquisición sísmica, que está a la espera del permiso. Aseguró que el documento ambiental presentado al ministerio detalla el cumplimiento de «todas las medidas preventivas y mitigadoras que la experiencia internacional y los estándares de la UE exigen» en estos casos. La alcaldesa finalizó diciendo que se trata de una «magnífica noticia» que refleja la «sensibilidad» de la empresa por «recoger la inquietud de los valencianos. El consistorio llegó a presentar un recurso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.