Borrar
Lance Armstrong, en el Tour de 2009. / Reuters
DEPORTES

La Fiscalía archiva la rama valenciana del 'caso Armstrong'

Considera que si los hechos de 1999 a 2003 relatados en el informe de la Usada sobre Del Moral y Martí constituyeran un delito, ya habrían prescrito

P. H.

Sábado, 26 de enero 2013, 03:32

La Fiscalía ha archivado las diligencias abiertas en relación con la rama valenciana del 'caso Armstrong', a raíz del informe de la agencia estadounidense en el que se relaciona al médico Luis García del Moral y al preparador físico José Martí con la que se considera mayor trama de dopaje de la historia.

La Agencia Estatal Antidopaje (AEA) trasladó el contenido del completo informe de la United States Anti-Doping Agency (Usada) a la Fiscalía General del Estado. La directora de la entidad española, Ana Muñoz, explicó hace unos días que el relato sobre las prácticas de Armstrong y el equipo US Postal «podrían ser constitutivas de delito». Por eso la Fiscalía General trasladó, a su vez, el informe a la de Valencia, como provincia de residencia del doctor Del Moral y del preparador Martí, antiguos integrantes del US Postal. Las diligencias abiertas han sido ahora archivadas porque, «en el caso de que los hechos relatados constituyeran algún delito contra la salud pública, éste ya habría prescrito», explicaron fuentes de la Fiscalía de Valencia. De esta manera, no ha llegado a abrirse una investigación ni se ha tomado declaración a las personas señaladas por la Usada.

El tráfico de drogas prescribe a los cinco o a los diez años, en función del tipo de delito. Los hechos relatados en el informe -que finalmente ha obligado a Armstrong a reconocer que se dopaba- que salpican a los valencianos habrían ocurrido principalmente entre 1999 y 2003.

El informe de la Usada sostiene que Del Moral y Martí eran «la principal fuente de EPO y testosterona» de los corredores del US Postal y que estuvieron presentes en transfusiones de sangre. El detallado escrito se basa en el testimonio de una quincena de exciclistas del equipo de Armstrong y otra docena de testigos.

José Martí recurrió los cargos de la Usada ante la American Arbitration Association (AAA), una entidad de arbitraje a la que también acudieron Johan Bruyneel, director del US Postal, y el médico español Pedro Celaya. Este proceso se encuentra a la espera de que se fije una audiencia.

El representante legal de José Martí prefirió ayer no hacer ningún comentario sobre el archivo de las diligencias en la Fiscalía, al no haber tenido constancia de que se hubieran abierto. En similares términos se pronunció el abogado del doctor Luis García del Moral, que está pendiente de que se pronuncie la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) sobre las acusaciones de la Usada.

Otras personas incluidas en el informe de la agencia antidopaje estadounidense sí se han visto involucradas en procesos de la justicia ordinaria. Es el caso del doctor Michele Ferrari, acusado por el Tribunal de Padua por asociación ilícita, tráfico y utilización de productos dopantes, evasión fiscal y contrabando. Ferrari definió ayer estas investigaciones como «una provocación».

En el blog de su hijo, también médico, Ferrari aseguró que la eficacia del dopaje «no está probada» y que ciertas drogas «tienen más efecto placebo que otra cosa».

Algunos de los testimonios recogidos por la Usada que acusan directamente a los valencianos de proporcionar o transportar sustancias dopantes son los de los exciclistas del US Postal George Hincapié, Tyler Hamilton y Floyd Landis, entre otros.

El demoledor informe hizo que Lance Armstrong, ganador de siete Tours de Francia entre 1999 y 2005, reconociera hace unos días en una entrevista en televisión que se dopó durante ese periodo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Fiscalía archiva la rama valenciana del 'caso Armstrong'

La Fiscalía archiva la rama valenciana del 'caso Armstrong'