Borrar
Lotería La Bonoloto del miércoles premia con 144.843 euros a un único jugador: comprobar resultados del 9 de abril
A la reunión de agricultores convocada por AVA en Tavernes asistieron más de 400 personas. :: LP
Un inspector multa a otro jubilado por trabajar en un campo de Tavernes
La Safor

Un inspector multa a otro jubilado por trabajar en un campo de Tavernes

Más de 400 jornaleros acuden a la reunión de AVA para elegir a sus compromisarios y estudiar medidas contra los hurtos

CARLOS GIMENO

Sábado, 26 de enero 2013, 01:11

Los jubilados sancionados en Xeraco hace unos meses por trabajar la tierra no son el único caso en la Safor. La inspección de trabajo sancionó hace varias semanas a un pensionista de Tavernes de la Valldigna por estar cultivando en el campo de otro agricultor en la localidad. Finalmente, y por intercesión del sindicato agrario, se retiró esa sanción.

En la Vall, la inspección formalizó un expediente a un jubilado por estar pesando las naranjas en un campo que no era el suyo. En un principio, aunque no prosperó, se interpuso una sanción al propietario del campo y al jubilado.

La situación ha puesto en vilo a los jornaleros de la localidad, que quieren conocer su situación para evitarse problemas similares. Así, los agricultores, muchos de ellos personas mayores, expresaron su preocupación al desconocer si podían seguir trabajando en sus tierras en la reunión mantenida el jueves.

Más de 400 agricultores de Tavernes acudieron a la reunión convocada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA- ASAJA) para elegir a sus compromisarios y para conocer de primer mano las acciones enfocadas a luchas contra el robo de naranjas. Además, también se daba información sobre la situación de los agricultores jubilados ante los recientes hechos acontecidos en la localidad y en Xeraco.

Josemi Mora, responsable de AVA del departamento laboral fue claro: «El agricultor, jubilado o no, es responsable de su campo y puede estar y trabajar sus terrenos. Si alguien que no es él está trabajando allí, debe estar de alta en la Seguridad Social».

Respecto a los jubilados que trabajan los campos por cuenta ajena, es decir, que no son los suyos, AVA advirtió de que había un vacío legal, ya que anteriormente se podían trabajar hasta 90 jornales anuales, pero esa limitación expresa había desaparecido. AVA recordó que dispone de un servicio bonificado para dar de alta a los trabajadores de explotaciones agrarias.

El vicepresidente segundo de AVA, Delgador Ferrer, explicó las reivindicaciones de este sindicato agrario que aboga por que se cree un seguro de rentas que permita cobrar el coste de la explotación si tras la campaña no se vende la fruta.

También recordó que cuando se venden las naranjas a resultas, es decir, sin precio concertado, se puede pedir al comercio su tasación de precios para comprobar el pago adecuado de los cítricos. En la reunión estuvo presente la concejala de agricultura del Ayuntamiento de Tavernes, Carmen Canet, así como representantes de la Policía Local y Guardia Civil.

Uso de la Guía Conduce

Los cuerpos de seguridad aconsejaron llamar siempre al 112 o a ellos mismos cuando algún agricultor detecte anomalías en el campo. Pidieron que se evitaran enfrentamiento y que se atendieran a datos como matrículas, modelos de coches o gente que pudieran merodear por los campos. Propusieron incluso retirarse del lugar, para evitar posibles enfrentamientos, y llamar a los cuerpos de seguridad.

Por otra parte, en el encuentro, se reiteró la necesidad de utilizar la Guía Conduce en la que aparezcan los datos del dueño de la parcela, su teléfono y el tiempo autorizado para la recogida de la fruta. Por último, los representantes de los cuerpos de seguridad explicaron que se dispondrán de puestos de control y vigilancia en sitios estratégicos, especialmente en las conocidas como 'pelaoras'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un inspector multa a otro jubilado por trabajar en un campo de Tavernes