Borrar
Urgente El precio de la luz se desinfla este miércoles con la nueva tarifa: las horas gratuitas para enchufar electrodomésticos
Comunitat

Las tareas para recuperar los montes del incendio de Andilla están en la última fase

Medio Ambiente cifra en un 85% la ejecución de los trabajos, en los que se han invertido dos millones

REDACCIÓN

Domingo, 27 de enero 2013, 02:33

La Conselleria Medio Ambiente ha ejecutado ya el 85% de los trabajos de recuperación de los montes afectados por el incendio declarado el pasado verano en Andilla, que afectó tanto a municipios de esta provincia como de Castellón, correspondientes a la primera fase de la intervención.

Así lo anunció ayer la consellera Isabel Bonig durante la jornada de repoblación celebrada en Altura, en la que los habitantes de las localidades afectadas «han podido ayudar, aunque sólo sea de manera simbólica, con la plantación de 500 ejemplares de diferentes especies en la restauración de los terrenos que padecieron los efectos del fuego», destacó Bonig.

Con esta actividad se complementan las actuaciones que desde la Generalitat se realizan para la recuperación de estas áreas, en las que se han invertido dos millones de euros y que han supuesto la contratación de alrededor de 200 personas de las comarcas.

Los trabajos se encuentran en su última fase e incluso en algunos municipios como Bejís, Alcublas, Sacañet y Teresa ya han finalizado. A partir de febrero será el Gobierno el que se haga cargo de la contratación y de la inversión para desarrollar las actuaciones que resten.

Evolución por municipios

La titular de Medio Ambiente detalló que en la provincia de Valencia se han realizado trabajos en los municipios de Andilla, Llíria y Alcublas, que se han centrado en la construcción de fajinas, fundamentales para evitar los procesos erosivos que pudieran producirse en caso de lluvias torrenciales.

En Andilla está previsto construir 12.390 metros de fajinas, de los que ya se han ejecutado 7.356, un 59% del total. Además, se construirán albarradas de mampostería y de madera y se eliminarán 8.500 pies quemados en los márgenes de las carreteras.

Mientras, en Llíria se van a construir 5.391 metros de fajinas, de las que se ya se han realizado el 80%, así como albarradas de madera (180 metros cuadrados) o muros de madera y mampostería (233 metros). También en Alcublas se han construido 3.160 metros de fajinas y se han levantado los 90 metros de albarradas de madera prevista. En el caso de los municipios de Castellón, las actuaciones se han centrado en la retirada de la biomasa forestal.

En todos los trabajos se han empleado los árboles quemados para la construcción de las fajinas y albarradas, y no se ha utilizado maquinaria más allá de las motosierras necesarias para cortar arbolado ,con objeto de ofrecer el máximo número de puestos de trabajo.

Respecto a la celebración del Día del Árbol en la que participó Bonig, desde Acció Ecologista Agró y Bosc Viu se calificó el acto de «propagandístico» al considerar que la actividad de repoblación fue «puramente anecdótica» pues «no se observa una planificación sobre otras acciones a realizar en el futuro o una estrategia que defina la gestión forestal». Las dos entidades consideraron que las tareas sobre la tierra calcinada «tendrán efectos negativos sobre el proceso de regeneración natural».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las tareas para recuperar los montes del incendio de Andilla están en la última fase