

Secciones
Servicios
Destacamos
P. M.
Viernes, 1 de febrero 2013, 03:02
Mañana o como mucho el próximo lunes acabará por completo la plantación en las dunas creadas en El Saler y que sustituyen a las arrasadas al embarrancar dos buques mercantes el pasado 28 de septiembre. Algo más de 20.000 plantas han salido del vivero municipal de la Devesa-Albufera, cuyas brigadas se han encargado de los trabajos.
El concejal de Pedanías, Vicent Aleixandre, comentó ayer que los trabajos se han acelerado después de unos días de mal tiempo. «El viento retrasó algo la tarea, supervisada por la Demarcación de Costas y ejecutada por nosotros».
Los nuevos cordones dunares se encuentran entre la urbanización La Casbah y el hotel Sidi Saler. Están rodeados por una empalizada de matorral sujeto con cañas que impide el paso de los viandantes. Además, se han repartido carteles que advierten de la prohibición de pisar estas formaciones naturales.
«Hemos empleado 16 tipos de plantas», añadió el edil, además de destacar el reparto en la arena algo más de 25.000 semillas. Dentro de tres o cuatro años, según la estimación de los técnicos municipales, habrán arraigado por completo.
La elección ha sido clara: las variedades más resistentes sujetan ya la arena respuesta tras el desastre causado por la presencia de uno de los barcos, el 'BSLE Sunrise'. Un juzgado investiga incluso las responsabilidades penales del capitán del buque por un posible delito contra el medio ambiente.
Algunas de las especies utilizadas han sido la caña de arenales, la berza de mar y la rubia espigada. También chuzos, zanahorias bastardas, grama marina y cardos marinos, entre otras.
La parte norte, enfrente del antiguo hotel, cerrado por los problemas financieros de la empresa pero que sigue con vigilancia y mantenimiento, también se da por acabada, subrayó el edil. La plantación ha sido la última parte de una intervención que ha supuesto la colocación con una excavadora y un tractor de 56.000 metros cúbicos de arena removidos y trasladados en octubre por el efecto de los barcos y las tormentas. A esta cifra se añaden algo más de 6.000 metros cúbicos de material traído desde otros lugares, como la desembocadura de la gola de El Perellonet.
En una reciente campaña de plantación, el ayuntamiento escogió a un grupo de voluntarios para que trabajasen en la parte cercana al hotel, menos dañada por los buques. La intervención se inició con el cubrimiento de los canales excavados en el mar para reflotar los barcos, una tarea que se hizo con un dragado que se prolongó durante días. El daño fue tan elevado que llegó a agrietar el paseo marítimo que protege las viviendas de La Casbah. La regeneración de las dunas ha incluido la consolidación de esta estructura con un muro de hormigón que ha quedado enterrado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.