Borrar
Manuel Llombart, ayer a su llegada al encuentro con los cónsules. / Damián Torres
Sanidad busca con los cónsules solución para 16.000 extranjeros sin recursos
Comunitat

Sanidad busca con los cónsules solución para 16.000 extranjeros sin recursos

Llombart se interesa por las necesidades de los ciudadanos de otros países para garantizarles las prestaciones médicas

LAURA GARCÉS

Viernes, 8 de febrero 2013, 03:43

Los cónsules de 19 países y el conseller de Sanidad, Manuel Llombart, se reunieron ayer en Valencia. La finalidad del encuentro no era otra que valorar la situación en la que se encuentran los extranjeros que residen en la Comunitat tras la entrada en vigor del decreto del Gobierno que limita la asistencia sanitaria a los extranjeros. La fuente de mayor preocupación son los 16.000 ciudadanos sin recursos procedentes de distintos países, si bien en la Comunitat residen cerca de 800.000 extranjeros.

Las dos partes asistentes al encuentro de ayer están interesadas en conocer el impacto de la medida del Gobierno para así tomar las decisiones que se consideren más adecuadas con la finalidad de ofrecer alternativas. Tal como afirmaron desde el departamento autonómico de Sanidad, no se descarta incluso «elevar un informe al ministerio» cuando se disponga de un minucioso análisis de la situación.

Tras la reunión, desde la Conselleria de Sanidad aseguraron que la conversación se concibió como «una primera toma de contacto» en la que todavía no se habían alcanzado conclusiones y, por tanto, no se plantearon propuestas.

Antes del encuentro, en declaraciones a los medios de comunicación, Llombart consideró «muy importante» el encuentro con el que la Conselleria de Sanidad quería mostrar su «su alto grado de sensibilidad para ver qué necesidades pueden plantear» estos ciudadanos y de esa manera encontrar soluciones.

El conseller destacó «sobre todo» la atención que se quiere prestar a los 16.000 extranjeros «que se encuentran en situación no regular y que se entiende que no disponen de recursos». Puntualizó que todos ellos tienen garantizada la asistencia sanitaria en casos urgentes, si se trata de mujeres embarazadas o de menores.

No obstante insistió en que la sensibilidad de la conselleria es prestar especial atención para que estas prestaciones lleguen «sobre todo a las personas en situación irregular y que no disponen de recursos».

De hecho, mediante un comunicado posterior a la conversación con los representantes de los extranjeros garantizó que en la Comunitat Valenciana «todas las personas van a ser atendidas».

Seguros privados

No descartó que una de as alternativas que se pueden plantear es la de aseguramiento privado. «Puede ser una de las soluciones, pero al final el sistema sanitario tendrá que buscar la mejor solución en el marco de la sensibilidad de la conselleria hacia los colectivos más desfavorecidos».

La posibilidad de acogerse a un mecanismo de aseguramiento de carácter privado para contar con atención sanitaria es una de las opciones que el decreto del Gobierno, del pasado mes de agosto, contempla para convertirse en beneficiario de la sanidad pública conforme al nuevo planteamiento, que se fundamenta en la condición de asegurado.

Llombart destacó al respecto que la Conselleria de Sanidad desconoce cuántos extranjeros han podido acogerse a esta medida desde el pasado verano, cuando entró en vigor el modelo fijado por el decreto. Apuntó además que el departamento «no tiene por qué saberlo».

Al encuentro con el responsable autonómico de Sanidad asistieron 19 de los 45 cónsules acreditados en la Comunitat Valenciana.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunitat Valenciana cuenta con una población de 5,1 millones de habitantes, de los que el 17% son extranjeros.

Este porcentaje se traduce en una cifra algo superior a los 800.000 ciudadanos de distintas nacionalidades residentes en el territorio de la Comunitat Valenciana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad busca con los cónsules solución para 16.000 extranjeros sin recursos