Borrar
Urgente El precio de la luz sube un 80% este jueves con la nueva tarifa pero deja seis horas gratis para enchufar los electrodomésticos
Protesta que ayer tuvo lugar en la ciudad de Alicante. / RAFA MOLINA
Padres de niños autistas denuncian la retirada de la ayuda para pagar medicinas
Dependencia

Padres de niños autistas denuncian la retirada de la ayuda para pagar medicinas

Las familias lamentan la rebaja de un 30% en la prestación de la Ley de Dependencia para los discapacitados

LAURA GARCÉS

Sábado, 9 de febrero 2013, 03:15

Padres de niños autistas han manifestado su rechazo a la retirada de la ayuda para adquirir los medicamentos, la desaparición de la receta roja para las personas discapacitadas. Desde el pasado día 1 tienen que pagar un porcentaje de los fármacos, como si la discapacidad no existiera, mientras que hasta esa fecha adquirían las medicinas de forma gratuita.

Al descontento que ha ocasionado esta medida entre las familias afectadas, se añade el generado por la rebaja aplicada sobre la prestación que les corresponde por la aplicación de la Ley de Dependencia. Desde la Asociación Proyecto Autismo de Valencia (Aspau) explicaron que mientras el pasado mes de octubre percibieron una ayuda de 318,99 euros, el importe correspondiente a noviembre -abonado el 1 de febrero- quedó en 93,32 euros; la diferencia es del 30%.

Ese mismo día se puso en marcha otra de las medidas del Gobierno. Desapareció la receta roja para las personas discapacitadas. Ello significa que los medicamentos que adquirían de forma gratuita «ahora tienen que pagarlos como si no existiera la discapacidad». El presidente de Aspau, Juan Carlos Martínez, recordó que en principio se tenía derecho a adquirir los medicamentos sin abonar cantidad alguna «con una discapacidad del 35%». Con posterioridad la norma cambió y para disfrutar de receta roja se fijó el 65%.

Ahora la situación ya es diferente: «Se les aplica el mismo porcentaje que a cualquier otra persona y hay que tener en cuenta que si hay medicamentos con precios elevados esos son los que requieren pacientes con este tipo de enfermedades».

En cuanto a la rebaja sobre la prestación desde Aspau explicaron que es consecuencia de los cambios adoptados en la normativa nacional y está basada en cuestiones de renta «sin que se haya comunicado a los afectados qué variables se iban a utilizar para aplicar los cambios en cada caso». Martínez aseguró que ha afectado a todos los grados de incapacidad que generan el derecho a prestación. No obstante, apuntó que la diferencia es más evidente cuanto mayor es la gravedad, puesto que en ese caso la cantidad a percibir era superior.

De hecho, el ejemplo mencionado, que ha pasado de 318,99 a 93,32 euros, corresponde a los casos que tienen la calificación de incapacidad severa en grado tres; la calificación de mayor gravedad. A la reducción del importe de la prestación se añade el retraso de la administración: «Pagaron el mes de noviembre el día 1 de febrero».

La situación ha desencadenado distintas protestas. Ayer miembros de la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia de Alicante se concentraron ante las oficinas Prop de la Generalitat como muestra de rechazo a «los recortes» en las prestaciones a personas dependientes, según informó Efe. Solicitaron la retirada de «la orden del 27 de diciembre para eliminar la exención del pago farmacéutico. Hoy las 12 horas está prevista una concentración en la plaza de Manises de Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Padres de niños autistas denuncian la retirada de la ayuda para pagar medicinas