

Secciones
Servicios
Destacamos
F. RICÓS
Domingo, 10 de febrero 2013, 17:11
El desgastado asfalto de la antigua carretera N-III empieza a reverdecer viejos laureles a su paso por el pantano de Contreras. El cierre al tráfico del viaducto del embalse en dirección a Valencia obliga desde ayer a cientos y cientos de coches y camiones a circular cada día por 13 kilómetros de este viejo camino, desde el desvío de la autovía a la altura de Minglanilla hasta Villargordo del Cabriel.
«Un deterioro en la estructura de la celosía metálica» del viaducto es el motivo por el que el Ministerio de Fomento decidió el viernes pasado cerrar de manera temporal este tramo de la autovía, hasta que resuelva el problema. Algo para que lo que el ministerio que dirige Ana Pastor no le pone fecha.
Pero sí se sabe obligado a tener que cambiar parte de la estructura de acero en la que se asienta el tablero de hormigón sobre el que va la capa de asfalto.
Los trabajos para preparar el desmontaje de la placa de acero deteriorada se inician hoy mismo, aseguraron ayer desde la Delegación del Gobierno.
El desmontaje de la placa metálica no supondrá eliminar el asfalto y el hormigón, sino que la eliminación y posterior sustitución se realizará desde abajo con la ayuda de grúas. Eso sí, la placa o placas que se cambien tendrán que ser fabricadas a medida.
Una comisión formada por representantes del Ministerio de Fomento, integrado por técnicos y catedráticos de ingeniería, desplazados desde Madrid, así como miembros de la Demarcación de Carreteras de la Comunitat Valenciana realizaron ayer durante cinco horas una inspección del viaducto y efectuaron tomas de muestras para buscar y consensuar una solución técnica lo más segura posible, aseguraron desde la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.
Varios de los técnicos desplazados se llegaron a descolgar desde una grúa para efectuar la inspección y poder determinar, de ese modo, el alcance de ese daño. Las fuentes oficiales consultadas no determinaron si es sólo una placa la que está deteriorada o son más las que hay que cambiar.
Desde la Delegación del Gobierno se descartó que el deterioro de esta placa o placas de acero se deba a una falta de inversión en el mantenimiento ni del actual Ejecutivo del PP ni del anterior del PSOE.
En una inspección visual sí se detecta con claridad que un tramo de varios metros de la calzada del viaducto, la que corresponde al carril rápido, está separada unos 20 centímetros de la autovía, en el espacio territorial de la provincia de Cuenca. El hueco es la junta de dilatación y por este se veía ayer perfectamente el azul del cielo. En la parte de abajo de este trozo del tablero una estructura de planchas de madera y tablones recuerdan un encontrado.
En el exterior del carril lento, por contra, la separación de la junta de dilatación ronda los siete centímetros del asfalto hasta del estribo.
Lo habitual es que en la junta de dilatación el espacio existente entre las dos estructuras sea de unos cinco centímetros de separación, afirmó el director gerente de la Cámara de Contratistas, Manuel Miñés, ingeniero de dilatada carrera en el sector privado de la obra pública.
«Por supuesto que no es habitual que haya unos 20 centímetros en una junta de dilatación. Como mínimo es una falta de conservación y de mantenimiento», aseguró Miñés, que capitanea la asociación de las grandes compañías constructoras de obra pública radicadas en la Comunitat.
Con el frío -ayer a las 10 horas el termómetro marcaba tres grados y soplaba un viento gélido que laceraba el rostro- el hormigón, el asfalto y el acero se contraen. Con el calor la estructura se dilatan. Y se trata de una infraestructura de 485 metros de longitud y cuyo punto más alto sobre el agua del pantano es de 80 metros.
En el conjunto de la estructura del viaducto, en un primer vistazo, no se detectan más daños en la estructura metálica encargada de sostener la plataforma sobre la que se asienta el tablero del puente en el que se fija el aglomerado asfáltico. El vistazo tampoco pone en cuestión las pilastras que se hunden en el agua del pantano y ejercen de soporte del entramado de vigas de acero cortén.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.