

Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
Martes, 12 de febrero 2013, 11:17
Los equipos directivos de los centros públicos que se han acogido a un contrato programa durante este curso han tenido poder de decisión a la hora de seleccionar personal docente. Exactamente, según informaron fuentes de la Conselleria de Educación, se han realizado 180 fichajes que se orquestan a través de comisiones de servicio. Para poder hacerlo, es necesario que el interesado dé su conformidad y que el proceso sea autorizado por la Administración, que debe cubrir la vacante que queda libre.
Aunque la cifra es mínima respecto al total de profesionales en el sistema (más de 50.000), es la primera vez que los directores tienen capacidad de influir en la composición de su equipo docente, teniendo en cuenta que se trabaja con plantillas cerradas impuestas por la Administración. Además, la intención del departamento que dirige María José Català es extender esta posibilidad sin que tenga que estar vinculada a la firma del contrato. Buena prueba de ello es el nuevo decreto que prevé la selección de hasta un 20% del profesorado interino.
Para recurrir a esta medida hay que cumplir algunos requisitos, como que el docente fichado esté asignado a una línea de trabajo incluida en el contrato programa. Lo habitual es que los directores recurran a aquellos profesionales con los que ya han trabajado, por lo que saben qué pueden aportar.
El contrato programa es la medida estrella del Plan de choque contra el fracaso escolar, que debe servir para aumentar el éxito académico. Pese a ser un proyecto experimental, la acogida ha sido importante, con más de 700 centros participando. La idea sobre la que pivota es la autonomía del colegio. Se parte de la base de que los profesionales son los que mejor conocen la realidad que se vive en sus aulas y las actuaciones que serían necesarias para mejorar el rendimiento. En el documento figuran las líneas de actuación y los objetivos a conseguir y la conselleria se compromete a dotar a los centros de los recursos humanos y materiales necesarios para alcanzarlos. Los contratos programa continuarán el curso que viene y se espera aumentar el número de participantes. Además, se mantiene la opción de fichar docentes ante la acogida que ha tenido.
Bibliotecas llenas
El instituto Salvador Gadea de Aldaia es uno de los centros que ha firmado el contrato. Una de las medidas adoptadas ha consistido en abrir la biblioteca dos tardes a la semana, lo que permite a los alumnos acudir para estudiar o hacer trabajos. Cuentan con la presencia de dos profesores cuya función consiste en resolver dudas que surjan. Además, los viernes por la tarde organizan actividades de ocio saludable en las que los alumnos pueden participar en diferentes disciplinas deportivas, lo que ayuda a la conciliación. Todo es gratis y se hace en colaboración con el Ayuntamiento. Talleres de informática para padres, que les permiten recurrir a las nuevas tecnologías para ayudar a los hijos, o refuerzos de materias instrumentales son otras líneas de actuación.
El IES l'Om de Picassent también tiene un contrato programa. Su biblioteca se abre en horario vespertino, se han agrupado asignaturas por ámbitos en 1º de ESO, lo que facilita la transición de etapas, se han creado grupos pre PCPI o se impulsan actividades deportivas o musicales para alumnos interesados, entre otras medidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.