Borrar
Urgente La Bonoloto del martes reparte 150.000 euros entre dos acertantes en dos municipios de 20.000 habitantes
Algunos de los perros del refugio de Benimàmet, en una imagen reciente. / J.J. Monzó
La perrera cierra para tratar una plaga de moquillo que ha matado ya a 11 animales
Valencia

La perrera cierra para tratar una plaga de moquillo que ha matado ya a 11 animales

La protectora hace un llamamiento para recoger medicinas y mantas ante la escasez de dinero, mientras que sólo da gatos en adopción

P. MORENO

Viernes, 15 de febrero 2013, 03:00

La perrera de Benimàmet, donde viven 240 perros en espera de adopción, está cerrada temporalmente a causa de la propagación de la enfermedad del moquillo desde el pasado viernes, que ha obligado a sacrificar ya 11 animales por resultar contagiados.

Hasta que pase la cuarentena, el protocolo sanitario establece una zona acotada, sin que puedan entrar ni salir nuevos perros. El personal que accede a las jaulas donde están los canes enfermos deben pisar antes una solución de lejía, para reducir el riesgo de propagación del virus, que no se extiende ni a las personas ni a los gatos. Estos sí que pueden darse en adopción.

La situación carece de precedentes en los últimos años, según informaron ayer fuentes de la concejalía de Sanidad. La entidad gestora de las instalaciones, la asociación Modepran, ha tenido que pedir a sus asociados y simpatizantes con el cuidado de los animales que aporten medicamentos, tests de la enfermedad y otros materiales como mantas, ante una situación que ha desbordado la complicada situación financiera que padecen.

Así lo indicó ayer una portavoz de Modepran, quien confirmó las peticiones colgadas en una página de internet desde hace unos días. La petición está recibiendo muchas adhesiones, tanto de dinero en efectivo que se ingresa en una cuenta corriente como de medicinas.

Las mismas fuentes indicaron que la mayor preocupación es que el recinto quede «completamente limpio, sin ningún rastro del moquillo». Esta especie de constipado que padecen los perros es una enfermedad mortal si no han recibido antes una vacuna. El virus fue llevado desde la calle por un perro abandonado recogido el viernes y el sábado se había tomado ya precauciones.

No obstante, el problema es la saturación de los boxes donde viven los animales, que hace muy complicado el aislamiento indispensable para erradicar la enfermedad. De ahí que la mortandad haya sido tan alta y que los responsables de Modepran teman que surjan más casos.

La concejalía de Sanidad no ha fijado ninguna fecha para la reapertura del refugio. Antes habrá que analizar el resultado de todos los tests realizados a los animales. Sí que pueden adoptarse gatos, no afectados por el moquillo.

Como solución de urgencia, los responsables de Modepran buscan a la desesperada voluntarios de perros de acogida. «Cuando vemos que están sanos, lo mejor es buscar una casa de manera temporal», indicaron desde la entidad. Gracias a esa alternativa han podido realojar a varios ejemplares, mientras que para el resto, la única opción es encontrar otro refugio durante unos días.

El temor es que el cierre temporal baje el índice de adopciones, que ha funcionado relativamente bien desde que Modepran gestiona las instalaciones. «Eso es lo que debe quedar más claro para todos los que quieran un perro del refugio: cuando se reabra estará en perfectas condiciones para los animales».

El recinto se encuentra en mitad de la huerta de Benimàmet, enfrente de un colegio público. La asociación protectora tiene un presupuesto de 400.000 euros anuales, procedente de las arcas municipales, una cantidad insuficiente para afrontar la gran cantidad de abandonos de perros y gatos que se producen en Valencia cada año, comentaron las mismas fuentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La perrera cierra para tratar una plaga de moquillo que ha matado ya a 11 animales