Borrar
Urgente Una pareja intoxicada tras el incendio de su vivienda en la calle Escalante de Valencia
Consuelo Císcar, la directora del IVAM. / Irene Marsilla
Aret

El IVAM desconcierta a las galerías

Los responsables de los espacios de arte temen que detrás de la iniciativa esté la eliminación de las ayudas por asistir a ferias Los galeristas aplauden que el museo les compre obra pero tildan la medida de tardía

CARMEN VELASCO

Viernes, 22 de febrero 2013, 10:18

«En una línea el mundo se une, con una línea el mundo se divide», sostuvo Eduardo Chillida. El escultor hablaba así del dibujo, pero esta frase es válida para la línea de nuevas adquisiciones del IVAM. Hasta ahora las galerías valencianas alzaban la voz contra la gestión de la pinacoteca porque decían sentirse «marginadas». El principal museo de arte contemporáneo de la ciudad no recurría a ellas para ampliar sus fondos, salvo en contadas excepciones. Por ejemplo, en 2012 compró en cuatro galerías y sólo una de ellas era valenciana. Adquirió obra en Lorenart, Max Estrella (ambas de Madrid), T20 (Murcia) y Rosa Santos (Valencia). Este año ha habido pleno al quince: el IVAM se ha nutrido de una decena de galerías de la Comunitat con expositores en las distintas ferias de arte contemporáneo de Madrid.

La visita de la consellera de Cultura, María José Catalá, y la directora del IVAM, Consuelo Císcar, evidenció el nuevo giro en la línea de compra del museo de Guillén de Castro. A partir de ahora sólo se comprará obra de artistas valencianos y piezas a galerías de la Comunitat.

¿Cómo reciben los galeristas este cambio de rumbo? Unos con cautela y otros con escepticismo. La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana (LaVAC) consideró «muy positivo» este viraje. «Es una obligación de los estamentos públicos proteger nuestra cultura. Las galerías somos negocios peculiares porque hacemos cultura con nuestros propios recursos y medios. El mercado del arte se ha resentido de la situación económica y algunas galerías viven una situación bastante precaria, cualquier ayuda es buena», sentenció Graciela Devincenzi, presidenta de LaVAC y directora de la galería Alba Cabrera.

El anuncio de que el IVAM será un aliado de las galerías de la Comunitat es «un paso positivo, pero no sabemos cómo va a evolucionar». Devincenzi confía en que el nuevo giro «tenga continuidad», es decir, que no se reduzca a la compra puntual de los últimos días en Madrid. «Lo que no resultaba lógico era lo de antes, es decir, que comprara fuera piezas que se podían adquirir en la Comunitat».

Desde LaVAC están satisfechos porque desde las instituciones públicas «se hayan replanteado su política de compra» y suscribieron aquello de «nunca es tarde si la dicha es buena».

No piensa lo mismo Nacho Valle. «La medida llega tardísimo, cuando casi numerosas galerías están a punto de cerrar. Detrás de esta iniciativa se esconde un lavado de imagen o una estrategia», apuntó el responsable de la galería Valle Ortí, quien hace referencia a la adquisición de 61 fotografías a Gao Ping, el supuesto cabecilla de la trama china de blanqueo de capitales desarticulada en la llamada 'Operación Emperador'. Por estas instantáneas el IVAM desembolsó 440.000 euros en 2008. A juicio de Ortí, modificar ahora la política de compra «es un sin sentido que demuestra la ausencia de gestión cultural en el IVAM».

Él, a quien la pinacoteca adquirió un díptico de Xavier Arenòs en ARCO, como avanzó LAS PROVINCIAS, cuestionó esta nueva singladura cuando las ayudas de la Conselleria de Cultura por participar en ferias aún están pendientes de pago. No se ha abonado el importe de 2010 y 2011, pero ni tan siquiera se han convocado las subvenciones de 2012 ni las del presente año, según LaVAC.

Quizá detrás de la nueva política de adquisiciones esté subsanar la ausencia de ayudas directas a la asistencia a certámenes internacionales, como apuntan algunos galeristas valencianos.

Para la galerista Rosa Santos resulta cuanto menos «extraño» que sea ahora cuando se modifique la política del IVAM, pero aún así el viraje supone «una ayuda para los espacios de arte. Es una medida que nos favorece e incluso nos merecemos. Ojalá se hubiera producido antes».

Rosa Santos aún está pendiente de que se formalice la compra de una pieza para nutrir los fondos del IVAM. Este museo está interesado en obra de Moisés Mañas, Andrea Canepa o Joan Sebastián (cuyo precio oscila desde los 7.000 a los 15.000 euros).

«Cuando se carece de presupuesto importante, es vital apoyar a los de casa», sostuvo Nacho Agraït, de Galería Punto. Para el galerista, «lo de fuera no siempre es mejor que lo nuestro, quitémonos ese complejo». Se mostró convencido de que las galerías de la Comunitat tienen artistas que merecen estar representados en el IVAM. «Para mí es un orgullo que la artista valenciana Tania Blanco entre a la pinacoteca desde mi galería», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El IVAM desconcierta a las galerías

El IVAM desconcierta a las galerías