Borrar
Comunitat

Fomento ya ha licitado obras del corredor mediterráneo por valor de 299,4 millones

Los empresarios recuerdan que las regiones beneficiadas representan el 44% del PIB de toda España

I. D.

Lunes, 25 de febrero 2013, 11:05

Una de las infraestructuras ferroviarias que empieza a ver la luz es el corredor mediterráneo; no el corredor como tal sino la implantación del tercer carril en algunos tramos y la adaptación al ancho internacional (UIC) en otros. Desde la década de los 90 lleva hablándose de esta conexión con los grandes corredores europeos de mercancías y pasajeros aunque es desde el año pasado cuando el compromiso del Gobierno central se ha materializado mediante la licitación de varios tramos del corredor: el de Moncofa-Castellón el pasado año por un importe de 57,7 millones y otros dos en menos de un mes, el Castellbisbal-Tarragona (nudo de Vilaseca) a finales de enero y el Sagunto-Castellón, por 63,4 millones, este mismo viernes.

La ministra Ana Pastor se ha comprometido en varias ocasiones a que el corredor sea una realidad en Valencia y Castellón en 2015 y en Alicante en el año 2016. Antes, los alicantinos recibirán la llegada del AVE a Madrid, en concreto, para las Hogueras, según las previsiones de Fomento. Esta misma semana arrancaban las obras de la nueva estación, que ocupará una superficie de 3.500 metros cuadrados.

Sin embargo, los empresarios han demostrado en los últimos actos sobre el corredor que van a seguir presionando para que sea una realidad en dos plataformas independientes, la de mercancías y la de pasajeros. Para ello, han recordado que las regiones que integran el corredor mediterráneo representan el 44% del PIB español y el 46% del sector manufacturero y han insistido en la necesidad de que se aprovechen los años 2013 y 2014 para realizar los estudios previos para el corredor.

Los avatares del corredor mediterráneo son similares a los del AVE Valencia-Madrid, una realidad desde diciembre de 2010 pero que ya estaba en los papeles desde 1989, cuando la patronal valenciana celebró una cumbre en Orihuela y reclamó al Gobierno central este tren para Valencia. Pasó una década hasta que se firmó el convenio para su construcción y otro par de años hasta tener el trazado definitivo, con varias polémicas de por medio. Fue en octubre de 2002 cuando arrancaron los trabajos en Picassent. Un año más tarde sonaron las primeras voces de alarma: el AVE no estaría en su fecha inicial (2007) sino tres años más tarde, como así fue.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Fomento ya ha licitado obras del corredor mediterráneo por valor de 299,4 millones