Borrar
Lotería La Bonoloto del miércoles premia con 144.843 euros a un único jugador: comprobar resultados del 9 de abril
Un joven durante una clase en un centro que imparte Formación Profesional en la Comunitat. :: IRENE MARSILLA
Los alumnos con riesgo de fracasar podrán acceder directamente a la FP
Comunitat

Los alumnos con riesgo de fracasar podrán acceder directamente a la FP

La futura reforma educativa exigía como paso previo la superación de un examen, que se elimina a petición de la Conselleria de Educación

J. BATISTA

Sábado, 2 de marzo 2013, 04:31

Superar la FP Básica, que sustituirá a los actuales Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), será suficiente para que un alumno pueda acceder directamente a un ciclo formativo de Grado Medio. Así lo recoge el último anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) en el que trabaja el Ministerio de Educación. En los primeros borradores esta posibilidad no se planteó y se exigía la aprobación de un examen específico, lo que suponía dar un paso atrás respecto a la situación actual, donde cursar un PCPI sí permite entrar en la FP.

Esta modalidad formativa está ideada para adolescentes de 15 o 16 años que presentan serias dificultades para conseguir el graduado de la ESO. A propuesta del centro y con el consentimiento de los padres, se integran en estos programas, donde estudian enseñanzas vinculadas a la Formación Profesional. Existe un importante abanico de opciones, como grupos relacionados con la gestión y administración, la jardinería, la electricidad, la hostelería o la informática, entre otros. Además, se trabajan competencias básicas propias de la ESO, como las lingüísticas o las matemáticas.

Es una mezcla de ambas enseñanzas que se adapta a las necesidades del alumnado. Además de la formación tiene un componente madurativo, al enseñarles dinámicas relacionadas con una profesión, y motivacional, ya que recuperan las ganas de estudiar algo que se adapta más a sus preferencias. Es decir, un joven aficionado a los ordenadores tendrá una mayor predisposición a aprender en un PCPI de informática que en un aula ordinaria. En definitiva, se busca dar todas las oportunidades posibles para evitar el abandono del sistema y sus graves consecuencias.

El cambio en la normativa estatal ha sido posible gracias a la colaboración de las comunidades autónomas, que han presentado aportaciones en las sucesivas conferencias sectoriales celebradas en Madrid. De hecho, esta petición se incluyó en las alegaciones de la Conselleria de Educación, al considerar que supone «una mayor atención a la diversidad» y ofrece «un itinerario alternativo a los alumnos con mayores necesidades». Además, permite estructurar de una manera más lógica los diferentes estudios y ayuda, según las mismas fuentes, a potenciar la FP. En otras palabras, evita vías muertas, en el sentido de que superar esta modalidad sólo daba acceso a un título acreditativo y a un certificado de profesionalidad. Ahora también abre la puerta a centenares de ciclos formativos medios.

La Formación Profesional Básica tendrá alguna diferencias respecto a los PCPI. Se prolongará durante dos años mientras que los programas actuales pueden variar entre uno o dos en función de la modalidad elegida. Los perfiles serán los mismos: alumnos repetidores, con acumulación de suspensos, desmotivados e incluso que ya hayan dejado los estudios y quieran reanudar su formación. Para acceder hará falta tener cumplidos los 15 años o no haber superado los 17.

Los PCPI han funcionado muy bien en la Comunitat, siendo una de las autonomías con mayor número de inscritos. En este curso superan los 10.500, y la inmensa mayoría están matriculados en centros públicos. Además, cursando una serie de módulos voluntarios pueden conseguir el graduado escolar, lo que abre las puertas al Bachillerato.

No es la única aportación valenciana a la nueva ley educativa. La conselleria también defendió la inclusión de la idea de atender la demanda de las familias en la planificación educativa, lo que abre la puerta a la promoción de los colegios concertados, como se va a hacer en la Comunitat con los Centros de Iniciativa Social (CIS). También pidió que la asignatura de Valenciano fuera incluida en las diferentes reválidas que prevé la Lomce.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los alumnos con riesgo de fracasar podrán acceder directamente a la FP