Borrar
Lotería La Bonoloto de este miércoles reparte más de 250.000 euros entre un centenar de jugadores
Un padre lleva a su hijo de la mano tras salir del colegio. / D. Torres
Educación regulará las relaciones de los colegios con los padres separados
Mediación

Educación regulará las relaciones de los colegios con los padres separados

El objetivo es solucionar los conflictos que se producen con la recogida de los menores a la salida del centro o el derecho a la información del alumno

EFE

Domingo, 3 de marzo 2013, 04:52

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ultima un protocolo de actuación que regulará las relaciones de los centros educativos con los padres separados o divorciados para evitar los conflictos entre los progenitores y los colegios donde escolarizan a sus hijos.

La Generalitat ha informado en un comunicado de que la consellera de Educación , María José Català, ha anunciado hoy esta medida, que será consensuada con las principales asociaciones de padres con custodia compartida.

La medida dará respuesta a las peticiones de las principales asociaciones que promueven la custodia compartida en la Comunitat Valenciana, con las que la Conselleria ha mantenido diversos encuentros.

Entre ellas se encuentran la Asociación Custodia Compartida de Alicante, Castellón y Valencia y la Asociación de Abuelos por la Custodia Compartida de la Comunitat Valenciana.

La actuación también responde al hecho de que se han detectado en centros escolares situaciones conflictivas debido a la divergencia de intereses entre los padres y madres de los alumnos.

Derechos y deberes

«El protocolo trata, por lo tanto, de aclarar cómo deben actuar los centros teniendo en cuenta los derechos y deberes que asisten a los progenitores en función de si tienen la patria potestad o la guarda y custodia», ha explicado Català.

El documento permitirá especificar cómo debe actuar el centro ante aspectos como la competencia en la elección de centro donde escolarizar a los alumnos, la recogida de los menores a la salida del centro o el derecho a la información cotidiana de la madre o del padre separado que no convive con el hijo.

Igualmente regulará la solicitud de permisos para actividades, así como la participación de los padres en el centro, es decir su presencia en el Consejo Escolar.

Como primer apartado, el protocolo requerirá ante situaciones de conflicto que los centros soliciten a los padres y madres en esta situación la sentencia judicial, o convenio regulador provisional, en su caso, o ya ratificado por el juez, en el que se recoja las medidas adoptadas en cuanto a la guarda y custodia, patria potestad y régimen de visitas.

En caso de separación, nulidad o divorcio, es la sentencia judicial, o el convenio regulador, el que establece a cuál de los cónyuges atribuye la guarda y custodia, o si ésta la establece de forma compartida, fijando en la gran mayoría de los casos el ejercicio conjunto de la patria potestad, y el régimen de visitas o de convivencia con el otro progenitor.

Además de especificar la necesidad de aclarar qué progenitor posee la patria potestad, el protocolo contemplará las medidas que el centro debe poner en marcha en sus relaciones familiares, atendiendo a los cuatro ámbitos mencionados: elección del centro, recogida de los alumnos menores, derecho a la información y participación de los padres en el centro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Educación regulará las relaciones de los colegios con los padres separados