

Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN VELASCO
Jueves, 7 de marzo 2013, 04:16
José Luis Moreno atribuye en broma a un «grado de esquizofrenia» su pasión por el teatro y la cultura; una «locura», dice, por la que financia óperas de su bolsillo. Está en Valencia no porque sea «la madre Teresa de Calcuta, sino porque es un «promotor de espectáculos» con una «honesta ambición».
Crystal Forest, una de las firmas del empresario madrileño, gestionará el Teatro El Musical (TEM) durante los próximos cuatro años. Moreno desgranó ayer parte de la programación del auditorio del Cabañal en una rueda de prensa en la que abordó otros proyectos laborales. Algunas iniciativas profesionales tienen como escenario la Comunitat Valenciana, como una propuesta «para comprar y gestionar la Ciudad de la Luz». El conglomerado empresarial que rodea a Moreno está dispuesto a pujar por los platós alicantinos aunque es consciente de la existencia de «otras ofertas» e incluso de algunos obstáculos, como la devolución o no de las ayudas que concedió la Unión Europea.
Pese a todo, el productor no tiene dudas de que las instalaciones de Alicante «son una joya» y consideró «un crimen» que no estén al máximo rendimiento. Moreno conoce el terreno al que aspira: «Mi equipo rodó allí 'Asterix y Obélix' por las cualidades de estas instalaciones».
En estos momentos, los platós alicantinos están paralizados no sólo por el conflicto a cargo de las subvenciones europeas, sino también por el litigio judicial que enfrenta a la empresa gestora de las instalaciones, Aguamarga, con la Generalitat.
La Ciudad de la Luz no fue el único recinto que recibió los elogios del empresario, también el Palau de les Arts, el Palau de la Música o la Ciudad del Teatro de Sagunto fueron ampliamente alabados. Sin embargo, aquello que sorprende a Moreno de la Comunitat, al margen de las infraestructuras culturales, es el «talento» de los valencianos. Aquí se deshizo en loas hacia una tierra donde brotan excelentes músicos, artistas, compositores, actores, etcétera. De ahí que rechace la mala imagen de la región cuando es capaz «de competir con Salzburgo y Viena».
«Mascletà de arte»
El Musical será el termómetro que medirá el arte de los valencianos, según el proyecto de Crystal Forest, a través de la iniciativa 'El talent del Cabanyal'. Moreno quiere «capturar el talento» de las gentes del barrio y por extensión de Valencia. Desea que el auditorio sea, los martes y los miércoles, «una mascletà de arte», «un nido de talento» y «una especie de 'Tú sí que vales'» de los que nutrirse para otros proyectos de sus firmas.
Ese trabajo en red dentro del conglomerado empresarial vinculado a Moreno le permite apostar por un teatro pequeño, de 400 butacas, donde hacer negocio en un contexto de crisis y de contención de gasto cultural es casi una utopía. Sabedor de la actual tesitura, Moreno tendió la mano a los espectáculos de Olympia Metropolitana (Enrique Fayos) e Iniciativas Teatrales (Enrique Cornejo), que también concursaron por la gestión del TEM. El productor madrileño ensalzó los méritos de sus rivales en la puja por El Musical.
Crystal Forest, que ofrecerá espectáculos «desde los seis a los 20 euros», plantea un teatro «vivo» durante la semana y todo el año. En julio y agosto, no cerrará. En verano se creará un festival de compañías europeas para que actúen en la plaza del Rosario, al aire libre, como sucede en las ciudades del viejo continente. Además, se comprometió en que el 50% de la programación «serán producciones valencianas, algunas en valenciano y otras no».
Alzará el telón 'Peter Pan on ice', al que antecederán 'Musical Villa del Sol', 'Adesso', 'Festa Major' («la versión musical de 'L'Alqueria Blanca' con actores de la serie», dijo Moreno), 'Contrapuntum', 'Parchís' (musical infantil), 'La bella durmiente' (teatro visual), 'La piel de gallina', 'Musical, El Principito' y 'Amores de fábula'. Moreno anunció una nueva versión de 'Ay, Carmela' y la comedia valenciana 'Trío'.
La concejal de Cultura defendió la programación de Crystal Forest porque «satisface a todos los públicos» y reiteró que la adjudicación «se basó en criterios técnicos porque resultó la mejor oferta». Mayrén Beneyto minimizo el hecho de que El Musical esté cerrado desde el pasado mes de julio. «No se ha podido ir más rápido en la adjudicación de la gestión. La administración pública funciona así», argumentó. El teatro de El Musical reabrirá su puertas en abril, después de nueve meses cerrado.
Su fórmula para El Musical es una apuesta personalísima del productor audiovisual. Si no consigue que el modelo funcione, Moreno fue tajante: «Consideraré que he fracasado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.