Borrar
Urgente Abascal asegura en Valencia que pedirá «responsabilidades» a todos los gestores de la dana, «y sobre todo a Sánchez»
Comunitat

La Comunitat acumula más lluvia en una semana que en los últimos cinco meses

El observatorio de Valencia no registraba desde el año 1980 precipitaciones tan intensas como las que cayeron el día 28

DANIEL GUINDO

Sábado, 9 de marzo 2013, 04:57

Durante las últimas semanas, la climatología ha sido la auténtica protagonista en la Comunitat Valenciana, principalmente en las provincias de Valencia y Castellón, donde se han alcanzado registros de lluvia y nieve que no muchos recuerdan. De hecho, durante la última semana, en territorio valenciano ha llovido más que en los cinco meses anteriores, es decir, que en prácticamente todo el otoño pasado y el invierno que está próximo de finalizar. Concretamente, en el observatorio de Valencia, las precipitaciones acumuladas desde el 28 de febrero han sido de 127,7 litros por metro cuadrado, un valor incluso superior a todo el acumulado entre el periodo comprendido entre el 30 de septiembre del pasado año y el 27 de febrero (150 días) en el que se registraron 113,9 litros por metro cuadrado, según los datos proporcionados ayer por la delegación valenciana de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Destaca, además, que sólo durante el día 28 de febrero llovió tres veces más que durante los tres meses anteriores, es decir, en el periodo comprendido entre el 1 de diciembre del año pasado y el 27 de febrero. El citado observatorio, por ejemplo, debe remontarse al año 1980 para encontrar precipitaciones parecidas en cualquier día de un mes de febrero.

Durante estos días, la climatología también ha castigado duramente a la provincia de Castellón, pero esta vez en forma de nieve. En localidades como Vistabella o Castellfort la capa de nieve sobre el suelo alcanzaba los 80 centímetros de espesor, mientras que en Vilafranca, Fredes, Barracas y Morella rondaba los 60. «Desde luego la nevada en el interior de Castellón es la más importante desde 1991», destacaron desde Aemet.

Subida de temperaturas

Sin embargo, a partir de 1 de marzo se registró un brusco aumento de las temperaturas, de unos 10 grados de media en la Comunitat, lo que hizo que, en sólo un día, se pasase de un invierno crudo a un ambiente suave, casi primaveral.

Este incremento térmico hizo que la gran cantidad de nieve que cubría la provincia de Castellón comenzase a derretirse rápidamente, lo que originó importantes crecidas de los ríos. Mención especial merece el caso del río Palancia, a su paso por la localidad de Jérica, que no alcanzaba esos niveles desde la gota fría del año 2000.

Estas crecidas obligaron también a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a tener que abrir las compuertas del embalse del Regajo con el objetivo de aliviar su capacidad, ya que se encontraba al máximo de la misma. Este pantano llegó a desembalsar hasta 12 metros cúbicos de agua por segundo.

Buena parte de culpa de estas duras condiciones climatológicas la tuvo una borrasca denominada Thomas por la Universidad Libre de Berlín, que «recorrió todo el litoral mediterráneo de sur a norte, y que canalizó aire cálido y húmedo, que ha sido el causante de las lluvias, nevadas, viento, trombas marinas y mar gruesa registrados durante el último día del mes de febrero», concretaron desde la agencia meteorológica.

El martes vuelve el frío

Durante este fin de semana, según la información proporcionada por Aemet, «vamos a continuar con un ambiente suave, aunque la temperatura tenderá a descender a partir del domingo». Sin embargo, el martes o el miércoles regresarán las temperaturas invernales «debido a la entrada de aire frío del interior del continente que, sin embargo, será aire seco y no se esperan precipitaciones significativas», precisaron.

En general, en la Comunitat los vientos soplarán hoy de flojos a moderados, con algunos intervalos fuertes, por lo que todavía permanecerán en alerta amarilla las provincias de Valencia y Castellón.

En las aguas costeras de las tres provincias soplarán vientos de dirección variable con fuerza tres a cinco, con áreas de fuerza seis en el norte de Castellón, donde también se registrará marejada disminuyendo a marejadilla, con áreas de mar de fondo y olas de un metro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat acumula más lluvia en una semana que en los últimos cinco meses