Borrar
Urgente La nueva plaza san Agustín transforma el centro de Valencia: mas color, el triple de árboles y cambios de sentido en la avenida del oeste
Gente haciendo cola en las instalaciones del Inem de Gandia. :: JUANTXO RIBES
El paro bate un nuevo récord en la Safor y alcanza las 19.799 personas desempleadas
La Safor

El paro bate un nuevo récord en la Safor y alcanza las 19.799 personas desempleadas

El sector más castigado sigue siendo el de servicios, que ya cuenta con 1.300 demandantes, y en Gandia la cifra aumenta un 1,5%

B. RODRIGO

Martes, 12 de marzo 2013, 02:07

La Safor bate un nuevo récord en cuanto a las cifras del paro y cuenta ya con 19.799 personas demandantes de empleo. Esto supone 118 parados más respecto a los datos de enero y un incremento del 1,48%.

Por ciudades, Gandia aumenta su índice de parados en 139 personas más, un total de 9.646 desempleados, un 28,7%, mientras que en Oliva hay 20 parados más, y cuenta con 2.920 desempleados en total. En Tavernes, el aumento de desempleados es de 39 personas y ya suma 1.919 personas.

Por sectores en la Safor, el de servicios sigue diendo el que más número de desempleadoas cumula, con 13.000 personas y un incremento de 224 parados, un 1,64% más. En el sector agrícola, el paro aumenta en 43 personas, un 6,10%. En la industria se produce un incremento de 34 personas, el 1,62%; en la construcción baja el desempleo con 20 desempleados menos.

Desde UGT de La Safor entienden que los «malos datos son consecuencia de la obstinación en las malas políticas de recortes sociales y laborales y la nula iniciativa de la Generalitat Valenciana para liderar el diálogo social y activar un plan de empleo urgente».

El sindicato reclama a todos los ayuntamientos de la Safor que exijan a la Generalitat una alternativa a los pactos territoriales de empleo que garantice actuaciones coordinadas de fomento del empleo y de la actividad económica en el conjunto de una comarca como La Safor, con un mercado laboral muy interdependiente.

En cuanto a las cifras de Gandia, cabe destacar los 1.300 contratos de trabajo del mes de febrero. La consejera de Ocupación del Ayuntamiento, Ana Penalba, realizó ayer una valoración de las cifras y lamentó, en primer lugar, el aumento del 1,5% del paro en la ciudad.

La titular de Empleo hizo una comparativa desde 2008 donde se observa que el aumento porcentual respecto a enero era del 7,2%; del 2009, el 10,4%; del 2010, 3,3%; 2011, un 4,1%, y 2012, el 2,1% .

«Vamos a seguir trabajando como hasta ahora porque las labores de contención que estamos llevando a cabo están teniendo resultado», señaló Ana Penalba., quien destacó la coordinación de su departamento con el área de Bienestar Social.

La consejera añadió que en comparación otras ciudades turísticas como Torrevieja y Cullera, o de municipios industriales como Torrent y Alcoi, las cifras del aumento de paro en Gandia son menores. Además, la consejera delegada señaló que la Comunitat Valenciana obtiene una tasa del 29,4% en febrero mientras que en España se sitúa en el 26,85%.

Por su parte, los socialistas piden al gobierno de Gandia que no reduzca el presupuesto de políticas sociales ante el écord histórico de parados en la ciudad, «puesto que cada vez son más las familias de Gandia que están viviendo una situación realmente difícil». Los socialistas recordaron que esta partida se ha reducido en un 28%, con 811.000 euros menos que el año pasado.

Según la concejala socialista Liduvina Gil, este dato refleja que se trata de un presupuesto «insolidario» y que está «totalmente alejado de la dura realidad que viven los ciudadanos de Gandia».

Gil también lamentó «la paradoja» que supone que en la mayoría de los pueblos de la Safor hayan bajado las cifras del paro en febrero, «mientras que en Gandia el desempleo continúa su escalada» sin que el gobierno del PP se haya demostrado capaz de frenarla.

Por último, la edil recordó que cuando Arturo Torró se hizo cargo del gobierno, en la ciudad había 8.049 personas desempleadas. «Hoy hay 1.597 parados más que entonces, a pesar de las promesas de Ahora Empleo del PP», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El paro bate un nuevo récord en la Safor y alcanza las 19.799 personas desempleadas