

Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
Miércoles, 3 de abril 2013, 11:45
Más de 3.300 interinos con la oposición aprobada con buenas notas, incluso brillantes -por encima del 8-, no han podido demostrar su valía en las aulas en los últimos años debido a la configuración actual de las bolsas de trabajo de las que se surte Educación para cubrir vacantes y sustituciones en los colegios públicos. El dato lo aportó ayer la consellera de Educación, María José Català, a preguntas de los medios durante una conferencia organizada por la Confederación de Padres de Alumnos (Cofapa).
Català recurrió a esta cifra para ejemplificar el perjuicio que se ocasiona a estos docentes con el sistema actual de preferencias, de ahí que justificara la necesidad de cambiarlo. La intención del departamento es que la nota obtenida en la oposición que les permitió ser incluidos en las bolsas de trabajo tenga más peso que los servicios prestados, que es el criterio prioritario en la actualidad para decidir el puesto que ocupan en las mismas. Además, los integrantes que no superaron un proceso selectivo (o al menos una parte) deberán aprobar la oposición correspondiente a su cuerpo para mantener su posición actual.
Según informó la agencia Europa Press, Català dijo que la modificación supone una «decisión muy dura» pero es «un paso necesario» para potenciar la calidad docente. «No lo hacemos por fastidiar, sino para que los mejores estén en el sistema educativo», sentenció.
Para posibilitar la reorganización de las bolsas, Educación ha denunciado el acuerdo de interinos vigente, que data de 2010 y tenía validez hasta 2015. Para hoy está prevista una nueva mesa de negociación con los sindicatos en la que se sabrá si alguna de las alegaciones presentadas ha sido tenida en cuenta. Por ejemplo, se pidió que los criterios planteados se apliquen sólo a los nuevos integrantes de las bolsas. El rechazo a la medida por parte de algunos sectores ha sido tal que el profesorado interino está llamado a participar en una convocatoria de huelga que se prolongará los días 20, 21, 22, 25, 26 y 27 de este mes y que ha sido impulsada por el Stepv, al considerar que el cambio supondrá dejar sin trabajo a miles de interinos con una amplia experiencia.
A las bolsas de trabajo se puede acceder tanto de manera extraordinaria, cuando eran constituidas si habían necesidades de determinados especialistas, como por la vía habitual, que es presentarse a una oposición y no conseguir ocupar alguna de las plazas ofertadas.
Según el acuerdo vigente, la prioridad se orquesta de la siguiente manera. En primer lugar se sitúa el personal docente que haya prestado servicios como interino en algún centro (tenga o no la oposición aprobada); después, los profesores de unidades concertadas que hayan dejado de serlo y formen parte de la bolsa correspondiente; y en último lugar los «participantes en los procedimientos selectivos de ingreso a la función pública docente que no hayan sido seleccionados y no hayan prestado servicios». En este caso, el orden se articula de manera decreciente en función del año de la convocatoria, y después, dependiendo de la nota. Es decir, un aspirante de 2011 con buen resultado en la oposición y sin experiencia difícilmente podrá trabajar en un centro público al tener por delante a los que suman servicios prestados y a los de los procesos anteriores.
Los interinos que no tienen la oposición aprobada -más de la mitad- dispondrán de hasta dos convocatorias diferentes en función del cuerpo para superarla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.