Borrar
Urgente El Gobierno sabía desde el 24 de enero por Red Eléctrica que el sistema podía fallar por sobrecarga de renovables
Una farmacéutica atiende a una de sus clientes. :: IRENE MARSILLA
Sanidad pagará directamente a las farmacias deficitarias sin pasar por el colegio oficial
Comunitat

Sanidad pagará directamente a las farmacias deficitarias sin pasar por el colegio oficial

La presidenta de los profesionales aplaude la ayuda a establecimientos pequeños, pero rechaza los acuerdos individuales para regular el sector

LAURA GARCÉS

Miércoles, 13 de marzo 2013, 15:30

Las Corts recibirán mañana el Decreto Ley aprobado por el Consell en el que se contempla la ampliación de la dispensación de fármacos en residencias, hospitales y centros de salud. Es la misma norma que abre la puerta a que la administración autonómica pueda buscar salidas de financiación directa para las farmacias. Esta es una alternativa que, como ha podido saber LAS PROVINCIAS, supondría que la administración pueda abonar la factura a las farmacias pequeñas, las de áreas rurales con baja rentabilidad, sin tener que pasar por el Colegio de Farmacéuticos.

La Conselleria de Sanidad insiste en que de momento no hay nada decidido. Aún cuando mañana en las Corts se abra el camino para aplicar el Decreto Ley, no significa que ya vaya a aplicarse ese modelo, sino que el «decreto abre la vía de la concertación por si se tuviera que hacer en algún momento». Las farmacias que atraviesan una situación más complicada se estima que son 218 en toda la Comunitat. Sanidad puntualizó que en cualquier caso se tendría que «abrir el diálogo».

El conseller de Sanidad, Manuel Llombart, anunció a principios de año que iban a estudiar iniciativas que permitan que las farmacias pequeñas cobren antes la factura de la administración. Ahora se ha sabido que Sanidad dispone de un millón de euros para facilitar la financiación de estos establecimientos y, aunque el departamento autonómico asegura que nada está decidido, la forma de actuar que al parecer se ha escogido es adelantar los pagos de la factura farmacéutica a las oficinas pequeñas. Si ahora se liquidan las facturas pendientes cada tres meses, podría reducirse el periodo. Todo apunta a que no es este el único aspecto que podría verse afectados por la concertación individual.

Sanidad especifica que el Decreto Ley «contempla la concertación tradicional con los Colegios Oficiales, sin descartar otras posibilidades con otras corporaciones farmacéuticas u otras personas físicas o jurídicas si así lo consideran los titulares de las farmacias. Son posibilidades que 'de facto' ya estaban presentes en la ley de Contratos de las Administraciones Públicas y en la Ley de Garantías y Uso racional del Medicamento y Productos Sanitarios».

Mientras Sanidad insiste en que todas las medidas contempladas en el Decreto respetan la legalidad, el Colegio de Farmacéuticos de Valencia contempla una realidad bien distinta. Su presidenta, María Teresa Guardiola, asegura que la norma se sitúa «en un contexto de ilegalidad, e incluso de inconstitucionalidad».

Guardiola llegó a asegurar ayer que con lo que los profesionales llaman «concertación individual» la administración muestra una «clara intención de quitarnos a los colegios las competencias en la negociación de un concierto».

La presidenta del colegio de Valencia está completamente de acuerdo con la posibilidad de conceder facilidades a los establecimientos pequeños, pero insiste en que para el resto de cuestiones reclaman «un concierto único para que no haya arbitrariedades, para que todos sean iguales».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad pagará directamente a las farmacias deficitarias sin pasar por el colegio oficial