Borrar
Urgente El juzgado de Toledo entierra la tesis del sabotaje tras recibir el atestado de la Guardia Civil
Un paciente recoge sus medicamentos en una farmacia de la Comunitat. :: LP
Sanidad asegura que la nueva gestión de las medicinas reducirá el gasto hasta un 40%
Comunitat

Sanidad asegura que la nueva gestión de las medicinas reducirá el gasto hasta un 40%

Los farmacéuticos cuestionan las medidas al considerar que no «tienen en cuenta el coste del almacenaje y el personal necesario»

LAURA GARCÉS

Martes, 19 de marzo 2013, 18:33

La reducción del gasto sanitario mediante la rebaja de la factura farmacéutica no descansa. La Conselleria de Sanidad defiende que con las medidas de compra centralizada se puede alcanzar un ahorro de hasta el 40%. Además destaca que la dispensación directa de algunos productos farmacéuticos, contemplada en el Decreto Ley recién aprobado, puede evitar el margen que corresponde a las farmacias.

El Colegio de Farmacéuticos de Valencia, el Sindicato Libre de Farmacéuticos y la empresarial Farval lo ven de otra manera. Aseguran que con las nuevas medidas no se consigue el ahorro del que habla Sanidad y que va a comportar un aumento del gasto público, puesto que para la dispensación directa la Administración necesitará personal y espacio de almacenamiento.

Son posturas muy distintas ante el mismo documento: el Decreto Ley que avanza hacia los conciertos individuales y abre la puerta a la dispensación directa en residencias, centros de salud y a través de la atención domiciliaria. Es la misma norma que desarrolla la posibilidad de que la administración autonómica pueda buscar salidas de financiación directa para las farmacias. Sanidad no ha descartado que esta alternativa pueda llegar a suponer que la administración abone la factura a las farmacias pequeñas, con baja rentabilidad, sin tener que pasar por el Colegio de Farmacéuticos.

El departamento autonómico asegura que el decreto plantea la dispensación directa de algunos «productos farmacéuticos, pero no de medicamentos». Señalan que habrá tres puntos para la entrega «sólo a enfermos crónicos, no a todos los pacientes». Uno, los centros de salud. En este caso los productos que se dispensarán serán «apósitos para curas, tiras reactivas para medir la glucosa en diabéticos y los extractos hiposensibilizantes, indicados para algunas enfermedades respiratorias».

El domicilio de los pacientes también puede convertirse en el punto para entregar los productos «cuando se trate de casos en atención domiciliaria». La tercera vía la constituyen las residencias sociosanitarias, de personas mayores. En este caso se dispensarán productos como pañales o sondas. Son los ejemplos que cita Sanidad.

Ante las nuevas medidas surge una pregunta: ¿qué mecanismos aplica la Conselleria de Sanidad para reducir el gasto? El departamento autonómico responde a este interrogante ofreciendo dos factores.

Por una parte hace referencia a la centralización de las compras de los productos farmacéuticos. De la mano de este sistema para adquirirlos «se puede conseguir abaratar los precios entre el 20 y el 40%, puesto que la adquisición de grandes cantidades permite obtener precios más baratos». El segundo factor que, conforme al criterio de Sanidad, facilita una reducción del gasto es la dispensación directa porque de esa manera «no se tiene que abonar el porcentaje que reciben las farmacias, que es del 27%».

Sanidad ofrece varios ejemplos para dar a conocer esa variación en favor de la reducción del gasto. En el caso de los apósitos que se dispensan en los centros sanitarios, «el coste de la compra centralizada supone disminuir el precio de adquisición del apósito más de un 50%».

En cuanto a las tiras reactivas de glucosa en sangre «se facturan a la Agencia Valenciana de Salud a 22,65 euros y los pacientes aportan -en su caso- 2,6 euros. El concurso centralizado se ha licitado en la central de compras por 8,5 euros más IVA. El paciente no hará ninguna aportación». También apunta el departamento autonómico para el caso de los absorbentes que un pañal de alta absorción «tiene un coste por central de compras de 22 euros. La facturación a PVP por el canal de oficina de farmacia aproximadamente de sería de 49 euros». Además, Sanidad puntualiza que la aportación del paciente «en los casos que se tenga que realizar sería sobre el precio de facturación a la Agencia Valenciana de Salud».

La opinión de los farmacéuticos es distinta. Mostraron la semana pasada sus críticas al Decreto Ley. Cuestionaron que la dispensación directa comporte el ahorro que mantiene la Conselleria de Sanidad en la memoria del decreto. Los farmacéuticos aseguraron que 136 millones llegarán «por inercia de las medidas estatales». Cuestionaron también el ahorro a través de la dispensación directa, puesto que «no tienen en cuenta los gastos de habilitación de almacenes o el personal».

Sanidad sostiene que no requerirán más personal en ambulatorios, ni en domiciliaria. En almacenamiento tampoco ven inconveniente, puesto que «ahora ya se guarda en centros de salud y, además, se trata de productos que no requieren condiciones especiales ». La Administración admite que quizás para el reparto a residencias sociosanitarias sea necesaria una inversión. Aún así «compensa la medida, porque el ahorro puede llegar al 40%»

Otra crítica de los profesionales farmacéuticos apunta a que si bien el margen que tienen «es del 27%», se trata de un porcentaje «irreal». Las aportaciones que tienen que realizar en función de la facturación reducen este dato.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad asegura que la nueva gestión de las medicinas reducirá el gasto hasta un 40%