

Secciones
Servicios
Destacamos
SANTI ROCA
Miércoles, 20 de marzo 2013, 01:59
Ginés Asensio Ruiz es ya un mito del Gandia. Su repentino fallecimiento el lunes, saca a la luz la trayectoria de uno de los futbolistas más emblemáticos de la historia del club blanquiazul, a la altura de los grandes protagonistas de los tres ascensos. Suyo fue el gol de la victoria ante el Europa en 1996, como antes lo fueron los de Franco (3), Rafa y Alberto ante el Maspalomas, o el más reciente de Marcos Estruch en La Roda.
Ginés militó en el CF Gandia en dos etapas. En la primera, formó parte del flamante equipo confeccionado a golpe de talonario por el entonces presidente Salvador Bertó, en el que coincidieron jugadores de relumbrón como Brizzola, Blanco, Manzanares, Franco o Domingo Pomar, aunque nadie fue de hacer funcionar a aquel elenco de estrellas entre las que también estaba el hoy televisivo Raúl. Ginés había llegado anteriormente bajo el mandato de Avilés en aquel equipo posterior al ascenso ante el Maspalomas que dirigió Astorga.
La segunda etapa fue mucho más fructífera porque Ginés, que ya se había afincado en Gandia, regresó de la mano de Damián Castaño para liderar con sus goles el equipo del ascenso en la temporada 95-96. Coincidió con Marcos, Juárez, Enguix, Ignacio y el malogrado y añorado también Paco Lorente, fallecido hace años en similares circunstancias por un fallo cardiaco.
Marcos Estruch, fue su pareja atacante en aquella plantilla, y no salía de su asombro: «Cuando me lo dijeron enseguida me vino a la cabeza Paco Lorente. Me parece increíble que hayamos perdido a dos personas sanas, buenas y grandes compañeros. Es un mazazo tremendo». César Melo también mostró su tristeza: «Era un trozo de pan, siempre dispuesto a ayudar a todos» y Espín recordó que llegaron junto a Gandia: «Fue con Avilés de presidente y Astorga de entrenador. Es un golpe durísimo. Le queríamos mucho».
Guijarro siguió una trayectoria casi calcada a la de Ginés: «Él jugó en Villarreal y Levante como yo, y recuerdo que el año que yo me marché del Manlleu él llegaba. Ha sido una noticia tristísima, un tío tan joven y sano. La verdad no lo hemos digerido todavía».
Miguel Ángel Picornell, periodista de Radio Gandia aquellos años decía en su cuenta de facebook: «Me he quedado de piedra. Era un excelente delantero, buena gente y que fijó su residencia en Gandia tras colgar las botas. Aún estoy intentando digerir la noticia». Ginés militó en otros equipos como el Melilla, Tomelloso o Alcoyano.
Más reciente ha sido su etapa como entrenador, inclinado hacia el deporte amater después de su paso por el profesionalismo donde tocó la elite con el Albacete donde llegó con apenas 19 años, Levante y un incipiente Villarreal, Ginés ha dirigido a los primeros equipos de Daimús, La Font y Beniopa, donde conocen de su humanidad. Sus amigos destacan, entre la incredulidad y el mazazo tremendo de su pérdida, el carácter afable de un jugador que marcó una época dentro del fútbol de la ciudad, que pierde, como ya hizo hace unos meses a Pepito Maso, Zuazu, Sorribes o Paco Lorente, a una parte importante de su historia. A última hora de la tarde de ayer se supo que hoy a las 16 horas se instalará la capilla ardiente en el Tanatorio Mondúver, aunque el sepelio se realizará en Alcázar de San Juan, su localidad natal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.