Borrar
Comunitat

Alerta máxima de incendios en Semana Santa tras uno de los inviernos más secos

Los expertos advierten de una humedad vegetal muy baja que podría favorecer que el fuego se propague rápidamente «con cualquier chispa»

DANIEL VALERO

Viernes, 22 de marzo 2013, 14:15

«Alerta máxima». Estas son las palabras con las que el conseller de Gobernación, Serafín

Castellano, describe la atención que deberán prestar los servicios de prevención y extinción de incendios forestales de la Generalitat durante las celebraciones de Semana Santa y Pascua. La Generalitat anuncia que entre el 28 de marzo y el 8 de abril más de 4.500 efectivos y 1.000 vehículos trabajarán «al cien por cien» para evitar que las llamas prendan en la superficie forestal de la Comunitat, que según expertos consultados por LAS PROVINCIAS, acaba de sufrir un invierno «muy seco, cálido y ventoso».

«Los meses de diciembre, enero y febrero iban camino de convertirse en la serie más seca de la historia de la Comunitat, pero las lluvias del 28 de febrero maquillaron el balance», advierte el jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la Comunitat, José Ángel Núñez. «Viene una primavera difícil. Hasta febrero no ha llovido, y lo ha hecho justo en el momento idóneo para que crezca el matorral y aumente el peligro», añade el director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina.

Según ambos especialistas, el escenario no es el mejor. «Sobre todo los meses de diciembre y enero han sido muy cálidos, secos y ventosos. La humedad vegetal es muy baja y es es peligroso», advierte Núñez. «Cualquier chispa puede hacer que se propague rápidamente un incendio», alerta Olcina. Al respecto, el catedrático de Geografía Física de la Universitat de València, Alejandro Pérez Cueva, es más optimista. «Nunca está de más la prevención, pero las últimas lluvias han dejado el monte en valores que se aproximan a los normales», apunta.

63 incendios

Castellano cifra en 63 incendios y 187 hectáreas arrasadas los daños forestales que ya se ha cobrado el fuego en la Comunitat en lo que va de año, y anuncia «refuerzos especiales» para las fechas de mayor afluencia a los parajes de la Comunitat. El dispositivo especial de prevención y extinción de incendios para Semana Santa y Pascua estará integrado por 12 medios aéreos (7 helicópteros y 5 aviones), 34 Brigadas de Emergencia de la Generalitat, 25 autobombas, 6 brigadas helitransportadas, 97 unidades de prevención y 30 observatorios, 264 agentes medioambientales.

A este despliegue hay que sumarle el personal de los Consorcios Provinciales de Bomberos, Conselleria de Medio Ambiente, Diputación, Guardia Civil y UME, entre otros efectivos, además, de los 85 efectivos de la Policía de la Generalitat que realizarán rutas de vigilancia preventiva en los parajes de mayor valor ecológico reforzados desde el aire con el helicóptero de la Policía Jaume I. «Las labores de vigilancia aérea y terrestre se realizarán como si nos encontráramos en el nivel 3 de preemergencia», asegura Castellano.

Otras de las medidas especiales serán una hora más de trabajo al día para las brigadas helitransportadas y la vigilancia de zonas forestales tanto diurna como nocturna por parte de las brigadas de la Generalitat. También se prohibirá cualquier tipo de quema en terrenos forestales o de una proximidad menor a 500 metros -salvo en zonas recreativas habilitadas si el nivel de preemergencia es menor a 3- y se incrementarán los turnos del personal del servicio de emergencias 112 en un 5 por ciento durante la Semana Santa y un 7 por ciento durante el puente de San Vicente.

Castellano apela a la conciencia ciudadana y a la importancia de preservar los espacios naturales y hacer un uso responsable de los parajes «para hacer compatible el derecho al ocio con el respeto al medio ambiente». «El cuidado de los montes y la prevención de los incendios forestales es responsabilidad de todos», asegura. El conseller también destaca el papel que desempeñan todos los efectivos de extinción por su «encomiable labor en la prevención y extinción de los incendios forestales por el bienestar de todos los ciudadanos».

En la retina quedan las dramáticas cifras del pasado 2012, un año en el que se registraron 502 incendios forestales que afectaron a más de 57.000 hectáreas, de los que «el 41 por ciento fueron intencionados y el 35 por ciento por negligencias».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alerta máxima de incendios en Semana Santa tras uno de los inviernos más secos