Borrar
Urgente El Gordo de La Primitiva entrega dos premios de 75.000 euros en dos provincias este domingo
De izquierda a derecha, José M. Boquet, María José Català, Pablo Salazar (jefe de Opinión de LAS PROVINCIAS) y Vicente Morro. :: JESÚS SIGNES
Los padres de Valencia podrán optar a 44 centros para escolarizar a sus hijos
Valencia

Los padres de Valencia podrán optar a 44 centros para escolarizar a sus hijos

Català anuncia en el Aula LAS PROVINCIAS que los alumnos de colegios concertados también se beneficiarán de las ayudas para el transporte o el comedor escolar

J. BATISTA

Viernes, 22 de marzo 2013, 17:40

La consellera de Educación, María José Català, explicó ayer que los cambios previstos para el curso que viene en relación al proceso de admisión de los alumnos permitirán que las familias de la ciudad de Valencia puedan elegir, de media, entre 44 escuelas distintas, cuando con la normativa actual la cifra se sitúa en ocho.

El anunció se produjo durante su participación en el Aula LAS PROVINCIAS celebrada ayer en el hotel Astoria Palace, donde se debatió sobre la libertad de elección de centro. Junto a Català participaron José Manuel Boquet, presidente de la Federación de Centros de Enseñanza (Feceval) y Vicente Morro, vicepresidente de la Federación Católica de Asociaciones de Padres (Fcapa). Al acto asistieron un centenar de personas, entre ellos, el presidente del Consejo de Administración de Federico Domenech, Guillermo Zarranz. Tampoco faltó la cúpula directiva de la conselleria ni diferentes personalidades del sector de la enseñanza.

Català destacó que el principal agente en la educación son las familias, cuya implicación tiene mucho que ver con los resultados académicos. A la hora de defender la modificación del decreto de admisión vigente señaló que el domicilio «nunca puede ser un criterio pedagógico, como sí lo es el proyecto educativo o el ideario». A su juicio, el ciudadano «es plenamente capaz de saber qué es lo que quiere para sus hijos, y la Administración no puede poner cortapisas. En todo caso debe facilitar la toma de decisiones», destacó. «Desde esta libertad podremos luego exigir más responsabilidad e implicación a los padres para con sus hijos», sentenció.

En cuanto al desarrollo del distrito único, dijo que afectará al 99,26% de los municipios de la Comunitat, lo que permitirá que los alumnos puedan optar a todos los colegios públicos y concertados que operen en su localidad en igualdad de condiciones, y añadió que sólo se mantendrán las zonas educativas en Valencia, Alicante y Elche, aunque se producirá una reducción respecto a la situación actual.

En el caso de la capital, se pasará de los 19 distritos actuales (más las zonas complementarias), a cuatro, de ahí que la elección se amplíe a 44 centros. Además, hay que apuntar que se trata de un dato medio, por lo que el número máximo en alguna de las zonas podrá ser ligeramente mayor.

Català también se refirió a la medida impulsada por la conselleria para que las familias puedan conocer los resultados de las evaluaciones diagnósticas realizadas en los centros. Se trata de una prueba objetiva que mide la adquisición de competencias. Que estos resultados sean consultados por los padres ayudará en la toma de decisiones.

Por último, recordó los cambios en la baremación que se activa cuando existe más demanda que plazas en un centro, como la ampliación del peso de tener a un hermano escolarizado y de la puntuación por la renta familiar.

Tras Català intervino el presidente de Feceval. Boquet dijo que el nuevo decreto cumple las expectativas, pues permitirá fomentar la competitividad. «A partir de ahora los centros deberán justificar su existencia por los resultados obtenidos y por su demanda», dijo. Defendió la idea de que se fomenta la vinculación de los padres con las escuelas al regular la puntuación por haber antiguos alumnos en el núcleo familiar o por priorizar la existencia de un hermano ya inscrito. También reclamó que para avanzar hacia una verdadera libertad debe existir igualdad de condiciones entre públicos y concertados, como por ejemplo, en el acceso a las ayudas.

Català recogió el guante y desveló que de cara al curso que viene tiene intención de permitir que el alumnado de los segundos -al fin y al cabo sostenidos con fondos públicos- pueda optar a las becas de comedor o al transporte escolar, una opción actualmente vetada. Se hará en función de la renta (del Iprem) y destacó que no supondrá un menoscabo para la escuela pública.

Vicente Morro aplaudió esta idea, que de hecho, ya reclamó la federación en los tribunales, aunque sin éxito. Además, dijo que el distrito único evitará problemas como la imposibilidad de acceder a centros situados junto al domicilio por corresponder a una zona distinta y defendió los Centros de Iniciativa Social, que serán colegios concertados levantados en suelo público.

Antes del acto, un grupo de profesores interinos, que están en huelga, mantuvo un intercambio de impresiones con la consellera en el hotel, donde la estaban esperando.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los padres de Valencia podrán optar a 44 centros para escolarizar a sus hijos