Secciones
Servicios
Destacamos
L. GARCÉS
Domingo, 24 de marzo 2013, 02:41
La incidencia de la tuberculosis en la Comunitat Valenciana ha descendido a lo largo de los últimos 15 años. Este resultado lo dio a conocer ayer el conseller de Sanidad, Manuel Llombart , tras una visita a los laboratorios del Centro Superior de Investigación en Salud Pública (Csisp) con motivo del Día Mundial contra la tuberculosis.
Llombart destacó que el descenso que se ha constatado es superior al 50%. De hecho, en los últimos quince años se ha pasado de 24 casos por 100.000 habitantes en 1998 a 9,9 el año pasado, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
El responsable autonómico hizo hincapié en que «cuando se compara el año 2012 con 2011, hay que destacar un descenso generalizado de las tasas, que ha afectado a ambos sexos y a casi todos los grupos de edad».
Llombart también detuvo su atención en resaltar que los casos en población extranjera han descendido por quinto año consecutivo, así como la proporción en relación a la totalidad de los afectados declarados. Los datos dados a conocer ayer indican igualmente que la tuberculosis infantil ha descendido, especialmente, en los menores de cinco años, donde se mantiene tras el incremento registrado durante el año 2008.
A todos estos datos añadió que el Csisp tiene abierta una línea de investigación en Guinea Ecuatorial con la finalidad de estudiar la relación que exsite entre los pacientes afectados por sida y la tuberculosis.
Respecto a la situación en España, en el año 2011 se notificaron de forma individualizada 6.746 casos de tuberculosis , lo que corresponde a una tasa de incidencia de 14,6 casos por 100.000 habitantes. Esta cifra es un 6,8 % inferior a la del año 2010, cuando que fue de 15,7 casos por 100.000 ciudadanos. Por su parte, las tasas en menores de 15 años se mantienen estables, con un ligero aumento respecto al año anterior.
Oscilaciones en niños
Estas pequeñas oscilaciones en niños son características de los países de baja incidencia de tuberculosis , en los que las tasas pediátricas pueden verse afectadas por circunstancias puntuales como brotes, por lo que no suelen mostrar el mismo comportamiento que las de la población general, precisaron desde la Generalitat. Asimismo, Llombart señaló que la proporción de casos nacidos fuera de España se ha mantenido estable los últimos años.
La Organización Mundial de la Salud, a través de la estrategia 'Alto a la Tuberculosis ' y el apoyo al 'Plan Mundial para Defender la Tuberculosis ', está tratando de lograr una disminución de la carga de esta enfermedad y de reducir a la mitad su prevalencia y mortalidad para el año 2015, ha destacado la administración autonómica.
El conseller comentó que ya se ha alcanzado la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio consistente en empezar a reducir la epidemia de Tuberculosis en 2015. En esta línea, ha apuntado que los nuevos casos de tuberculosis vienen disminuyendo desde hace varios años y que la mortalidad por tuberculosis ha bajado un 41% desde 1990.
En el ámbito mundial, es en Asia donde se concentra el 60% de los enfermos de tuberculosis de todo el mundo. El segundo puesto lo ocupa África, con el 24%. El continente europeo representa el cinco por ciento de los afectados por esta enfermedad. A pesar del descenso global en los resultados de incidencia, la tuberculosis aún causa casi un millón y medio de muertes al año en el mundo, ha comentado la Generalitat.
Se calcula que el 3,7% de los casos nuevos y el 20% de los tratados con anterioridad padecen esta enfermedad, encontrándose la mayoría de estos pacientes en Europa Oriental y Asia Central. Cerca del 80% de los casos de tuberculosis en personas infectadas por el VIH reside en África.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.