

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Martes, 26 de marzo 2013, 02:32
Uno de los retos que la Conselleria de Sanidad tiene ahora entre manos es encontrar la vía adecuada para garantizar el futuro de la Fundación Oftalmológica del Mediterráneo (FOM). El departamento autonómico reconoció que este centro, que nació en 2005 como referente europeo para afecciones oculares, está inmerso en un proceso de reestructuración para garantizar su viabilidad y ahora adelanta que este plan pasa necesariamente por la búsqueda de investigación de fondos europeos.
Están estudiando cómo actuar. Aseguran que todavía no se ha completado el plan de reestructuración. No obstante, Sanidad sí que admite que ya se han trazado dos caminos irrenunciables para garantizar el futuro de la FOM. Por una parte, seguir con la actividad asistencial, la atención a pacientes. Por otra, «mantener también la investigación».
Ante esta segunda opción, Sanidad puntualiza que la apuesta por los ensayos científicos apunta en la dirección de la «investigación que resulte más rentable» con la finalidad de conseguir la mayor «autosuficiencia posible para la FOM». La opción que mayor cabida tiene ante estos planteamientos de financiación llega de la mano de «las ayudas europeas para la investigación más competitiva».
Si la administración autonómica escoge esta vía, no hará más que reproducir en parte el modelo que el año pasado ya escogió para el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF). La búsqueda de proyectos de investigación financiados por otras entidades o instituciones, ya sean públicas o privadas, forma parte de la alternativa que se ha querido dar al CIPF, centro que se concibió como referente de la investigación.
El segundo campo sobre el que Sanidad espera mantener viva a la FOM es la actividad asistencial. El índice de pacientes atendidos satisface a los responsables de la conselleria, que hacen hincapié en que «además del convenio con la sanidad pública tiene otros con aseguradoras».
Consultas y cirugía
Estos vínculos comportan un importante volumen de consultas y también de cirugía. Como ya informó LAS PROVINCIAS, Sanidad asegura que desde que la FOM abrió sus puertas en la confluencias de las avenidas Pío Baroja y General Avilés, por sus consultas han pasado más de 90.000 pacientes. Además, se han operado 30.500 ojos, entre ellos, unas 20.500 cataratas. También se ha practicado 3.323 cirugías de retina y 620 trasplantes de córnea. Además, se ha tratado a unos 300 pacientes con tumores intraoculares.
La FOM nació con grandes aspiraciones, que a juzgar por algunas fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS no se han logrado en su totalidad. En estos momentos cuenta con una plantilla que podría situarse en torno a los 80 o cien trabajadores. El edificio ocupa una superficie de 8.500 metros cuadrados. Su construcción y equipamiento supuso una inversión de 17,3 millones.
Ahora, ocho años después de su apertura, se ve obligada a replantear su actividad. Todo apunta a que el proceso de reestructuración pasa por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). La Conselleria de Sanidad no lo niega, aunque puntualiza que por el momento «se está estudiando y aún no se sabe a cuántos trabajadores podría afectar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.