Borrar
Directo Nacho Giménez, ganador con récord de la 15K Valencia Abierta al Mar
La CHS alerta del caudal «excepcional» del río Segura y de la llegada de fuertes lluvias
Alicante

La CHS alerta del caudal «excepcional» del río Segura y de la llegada de fuertes lluvias

Los embalses de la cuenca desembalsan agua al estar casi al 100% de su capacidad y el caudal crece hasta los 57 m3 por segundo en Orihuela

A. NEGRE L. V.

Viernes, 5 de abril 2013, 11:33

Ni los más veteranos recuerdan un río Segura tan rebosante como el que baña estos días las tierras de la Vega Baja y de la vecina Región de Murcia. La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) envió ayer un aviso a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en la cuenca (Murcia, Alicante, Albacete y Almería) y a distintos municipios advirtiendo del «caudal extraordinario» que arrastra el Segura a raíz de las fuertes precipitaciones y heladas registradas el pasado marzo. La CHS recuerda, además, que según la previsión de la Agencia estatal de Meteorología (Aemet), un frente frío visitará estos días la Región dejando a su paso algunas precipitaciones. La confederación recomienda que se extreme la precaución y se eviten las actividades deportivas y lúdicas en la ribera del río ante el riesgo de posibles crecidas. Las policías locales ya comenzaron ayer a acotar algunas zonas cercanas al margen del río para evitar accidentes.

A raíz de las fuertes lluvias y heladas de las últimas semanas, la cuenca del Segura ya alcanzó a finales de marzo su máximo de capacidad de regulación. Desde entonces, y por motivos de seguridad, los grandes embalses de la cabecera (La Fuensanta y Cenajo) están soltando agua por motivos de seguridad. Estas sueltas han provocado algunas crecidas del río a lo largo de su recorrido por la Región de Murcia -por ejemplo, este miércoles en Cieza-, pero ninguna de importancia. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente recordaba ayer, en su informe sobre la situación de las cuencas hidrográficas, que el estado actual del Segura está controlado. «El caudal es muy superior a lo habitual, pero aún cuentan con margen de seguridad suficiente», recalcaba. El Ministerio recordó la importancia de estas sueltas de agua «para evitar inundaciones más graves» y aseguró que se ha extremado la vigilancia del cauce.

Los desembalses de agua cobraron especial fuerza a partir de este miércoles, llegando a alcanzar los 100 metros cúbicos por segundo. La CHS informó de que el embalse de la Fuensanta vertió durante la jornada de ayer, a través de su desagüe de fondo y de aliviadero de coronación, unos 70 metros por segundo en dirección al pantano del Cenajo. La confederación resaltó la «importante labor de laminación» de este último embalse, que acumula parte del agua desembalsada y solo vierte 63 metros cúbicos por segundo. En las últimas 48 horas estos embalses han llegado a desaguar en torno a 17,2 millones de metros cúbicos de agua dentro de su programa de desembalses controlados.

Actualmente el embalse de Fuensanta está vertiendo a través de su desagüe de fondo y de aliviadero de coronación unos 70 m3/s de agua por el Segura en dirección al pantano del Cenajo. Este último embalse realiza una importante labor de laminación de los recursos recibidos, ya que a su vez tan solo vierte aguas abajo 63 m3/s.

Una vez se unen al Segura los caudales que llegan del Mundo (provenientes de los embalses de Talave y Camarillas), el río aumenta su caudal: por Cieza el caudal es de 87 m3/s, por Orihuela 57 m3/s y por Murcia 45 m3/s

Con estos desembalses, la CHS también pretende preparar el río ante un posible aumento del caudal a tenor de las lluvias previstas para los próximos días. La previsión para la zona de la cabecera del Segura y Albacete es de lluvias, pero moderadas.

No obstante, la CHS advertía ayer de que este fenómeno meteorológico puede causar «otro aumento en los caudales circulantes en toda la cuenca del Segura». Esta crecida podría empeorar los pequeños desbordamientos del Segura que se han venido produciendo en los últimos días. Las lluvias ya comenzaron ayer a dejar tras de sí algunos problemas. En la tarde de ayer se tuvo que cortar el canal del trasvase en Albacete por una rotura provocada por las lluvias. Al cierre de esta edición, los obreros aún estaban trabajando para arreglar la avería y poder restituir el paso del agua.

La situación en la Cuenca del Júcar «puede empeorar» debido a las lluvias previstas para los próximos días y se mantiene la situación de «alerta o alarma» en todo el tramo medio del río Ebro desde Castejón (Navarra) hasta Mequinenza (Zaragoza) y en la Cuenca del Guadalquivir, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

En concreto, precisa que las lluvias en las Cuenca del Júcar (CHJ) podrían repetir ciertos sucesos que «afectarán a vías de comunicación, terrenos agrícolas e instalaciones agropecuarias». Así, a lo largo de la madrugada de ayer los altos niveles de agua en el río Jardín, con un caudal superior a los 10 metros cúbicos por segundo (m3/s), provocaron la rotura de la mota del río, en una longitud aproximada de 2 metros. Este hecho provocó un desbordamiento por su margen derecha, cortando temporalmente la carretera C-12 e inundando instalaciones agropecuarias. A la largo de ayer, la CHJ trabajó para reparar la mota, aunque el drenaje de la zona inundada es complicado al tener un nivel inferior al del cauce del río.

Por su parte, todo el eje del Ebro, a partir de Castejón, se encuentra inundado, situación que se prevé va a continuar, presumiendo que «la bajada del agua va a ser muy lenta», según el MAGRAMA. Además, continúan desembalsando para mantener los niveles de resguardo ante posibles episodios de lluvias.

A falta de los informes definitivos, se han inundado más de 8.000 hectáreas debido al frente que «no ha dado tregua a esta zona desde el pasado mes de enero». Sin embargo, el frente que se avecina parece ser que afectará algo lateralmente a la cuenca, siendo solamente preocupante en caso de que provocara una subida de temperaturas, que a su vez provocara deshielos en la zona del Pirineo central -se estima un volumen de 1.500 hectómetros cúbicos de nieve en el Pirineo-. Las previsiones de lluvia mantienen la alerta en la Cuenca del Guadalquivir . En el resto de cuencas hidrográficas la situación tiende a estabilizarse.

En la última semana los embalses han ganado 2.078 hm3 de agua, incrementado un 3,8% el volumen respecto a los niveles de la semana anterior. Así, recuerda que frente al año 2012, en el que se registró «un periodo de sequías extraordinario» y que «dejó los embalses en muchas zonas del país en mínimos», en los primeros meses de 2013 se han registrado un volumen de lluvias «importante». De esta forma, actualmente los embalses del Estado almacenan 45.225 hm3.

Los embalses de todas las cuencas, excepto los de las cuencas internas de Cataluña y el Júcar, están de media por encima del 90% de su capacidad. Los embalses de la cabecera del Segura están al 72% de su capacidad, un porcentaje que no se daba en las últimas décadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La CHS alerta del caudal «excepcional» del río Segura y de la llegada de fuertes lluvias