Borrar
Valencia

Los vecinos arremeten contra Sanidad por paralizar cinco centros de salud

La Federación vecinal recuerda que las partidas ya estaban consignadas en los presupuestos y Orriols pide más médicos para el nuevo edificio

I. DOMINGO

Viernes, 5 de abril 2013, 04:30

La confirmación de que sólo el barrio de Orriols tendrá nuevo centro de salud (y porque las obras ya están prácticamente finalizadas) ha causado gran malestar entre los vecinos de la ciudad al quedarse en el aire los edificios de Benimaclet, avenida de Francia, Malilla, Economista Gay y Ciutat Vella.

Para el vicepresidente y responsable de la vocalía Sociosanitaria de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia, Antonio Pla, el anuncio es «incompresible» especialmente cuando el conseller de Sanidad, Manuel Llombart, y la alcaldesa, Rita Barberá, hicieron hincapié en su encuentro del miércoles en la necesidad de aunar esfuerzos en labores de prevención y promoción de la salud y así reducir costes.

«Los centros de salud cumplen precisamente esa función de prevención y fomento de la salud, algo que no puede hacerse en los ambulatorios y consultorios. A la larga, si los vecinos no tienen salud, los costes de las enfermedades se disparan», apuntó Pla, quien también recordó que desde la Federación vecinal «siempre hemos defendido la proximidad de estos centros».

El representante vecinal instó a la Conselleria de Sanidad a «movilizar la inversión pública hacia estos centros» de forma que, por un lado, se revierta en la salud de los ciudadanos y, por otro, se mejore su calidad de vida, pues «no hay que olvidar que donde debería haber un edificio hay un solar o espacio prácticamente abandonado».

Asimismo, Antonio Pla recordó que estos centros de salud ahora paralizados tenían consignación presupuestaria. De hecho, la concejal del PSPV Anaïs Menguzzato ya denunció hace unos meses que estas infraestructuras sanitarias, que deberían dar servicio a cerca de 92.700 vecinos, habían sido eliminadas de los presupuestos de la Generalitat para 2013, pues se ejecutan con cargo al plan Confianza. Sólo figuraban 381.030 euros para Orriols, que abrirá el próximo mes de julio con cuatro años de retraso.

Benimaclet protesta

Uno de los centros de salud que ha quedado en el aire y que se construirá cuando haya «la más mínima capacidad económica», según afirmó Barberá, es el de Benimaclet II, anunciado desde el año 2007. Sus vecinos realizaron ayer una protesta delante del Centro Superior de Investigación en Salud Pública donde el conseller Llombart asistió a una jornada. Según el portavoz de la asociación de vecinos, Paco Guardeño, «no renunciamos a su construcción y mantendremos las concentraciones y movilizaciones». La próxima ya tiene fecha: el viernes 26 ante la Conselleria de Sanidad.

«Hoy hemos querido hacernos visibles ante el conseller porque le remitimos una carta el pasado 20 de febrero solicitando una reunión y no tenemos noticias», afirmó el portavoz vecinal, quien también lamentó que el nuevo centro de salud, «está presupuestado, año tras año, desde 2007 aunque no se ha puesto ni una sola piedra. Ellos sabrán dónde ha ido a parar todo ese dinero presupuestado en estos años y no gastado». El edificio de Benimaclet II debería ubicarse al final de la avenida Alfahuir, antes de la rotonda que enlaza la ronda norte con Alboraya, en un solar cedido por el ayuntamiento a la conselleria.

En este sentido, el portavoz del grupo municipal de Esquerra Unida, Amadeu Sanchis, reprochó a la alcaldesa no ser capaz de exigir a la Generalitat la construcción de dicha instalación «tan reclamada por los vecinos de este barrio desde hace años». El edil consideró una «verdadera estafa» que haya contado con consignación presupuestaria hasta el pasado año.

En el caso de Orriols, la presidenta vecinal, Maica Barceiro reclamó a la Conselleria de Sanidad que destine los medios necesarios para el «funcionamiento adecuado del centro», especialmente más médicos para atender a todos los pacientes.

La previsión de Sanidad es trasladar a la plantilla del actual consultorio de Arquitecto Tolsà (16 personas) al nuevo edificio, «por lo que la atención será la misma e insuficiente, pues somos más de 17.000 vecinos». Barceiró lamentó que se tendrá que seguir repartiendo la atención sanitaria entre otros tres centros: calle Bilbao, Benimaclet y Torrefiel.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los vecinos arremeten contra Sanidad por paralizar cinco centros de salud