Borrar
Urgente Aemet pone fecha al regreso de las lluvias a Valencia con la llegada de una nueva borrasca
Juan José Galiano, presidente de Grupo Crein. / LP
Galiano: «Se vende el país a precio de derribo»
Presidente del grupo crein

Galiano: «Se vende el país a precio de derribo»

El empresario habla de las principales repercusiones en un futuro próximo de la devaluación de las viviendas impuesta desde la banca Juan José Galiano Presidente de Crein

EVA PALOMARES

Martes, 9 de abril 2013, 02:58

Juan José Galiano va a esperar a que todo se calme para iniciar nuevos proyectos ya que su empresa no consigue financiación para un nuevo edificio de alquiler de vivienda protegida. Hasta que vengan tiempos mejores mantendrá en activo su negocio a través de la gestión de su patrimonio de viviendas con alquileres medios de 350 euros con gastos de contribución y comunidad incluidos.

-¿Cuándo inauguran las nuevas instalaciones en Isabel la Católica?

-Este verano seguramente. Lo estamos tirando todo por dentro. Hay más de 750 metros cuadrados en los que caben cerca de 60 personas. Y será nuestra oficina definitiva.

-¿Eso significa que incrementarán la plantilla?

-Por ahora no. La reducimos porque sólo llevamos el área de gestión de las viviendas. Las áreas de desarrollo de suelo, promoción inmobiliaria y construcción desaparecieron al no tener actividad. Y nos mantenemos porque en lugar de vender, alquilamos. Ahora también gestionamos el alquiler de edificios en Valencia de tres family office.

-¿Qué repercusión ha tenido esta gestión en sus cifras?

-Ninguna. En Grupo Crein sólo gestionamos los edificios de su patrimonio y estos edificios son de terceros. Además, esta gestión todavía no representa un volumen importante. Con todo, en 2012 repetimos las cifras de 2011 porque no subimos IPC a los alquileres. Registramos una facturación de 1,5 millones de euros y un beneficio de 290.000 euros. Cada día es una pelea, porque nuestras viviendas sociales ahora tienen mucha rotación y nuestros inquilinos tienen dificultades económicas.

-¿Han pensado gestionar el alquiler de vivienda libre?

-Es que en estos momentos ya no hay. Porque la vivienda libre alquilada es igual que la de VPO. Está fuera de mercado.

-¿Tienen algún acuerdo con las entidades financieras?

-Las entidades financieras están reventando los precios y quieren liquidar cuanto antes. No tienen competencia y van en solitario.

-¿Han hecho alguna propuesta al banco malo?

-Compraríamos casas a la Sareb, pero no nos van a financiar y no tenemos interlocutor allí. El riesgo promotor está muy penalizado por el Banco de España y no podemos comprar con financiación.

-¿Cuándo cree que empezarán a dar crédito a los promotores?

-No tienen liquidez. Si la tuvieran, darían dinero a las empresas más o menos saneadas. Y ahora los promotores no son su prioridad. La recuperación del sector inmobiliario pasa por la refinanciación. Sin embargo, esta opción lastra a los bancos. Por lo que no es factible.

-¿Los promotores quedan en una última posición?

-Para el Gobierno la prioridad es salvar a la banca, aunque tengo mis dudas de que con los 40.000 millones se pueda salvar.

-¿Se ve cerrando la empresa en unos años?

-No, porque mantenemos nuestro patrimonio y seguimos arrendando porque siempre hemos apostado por la VPO. Sin embargo, también nos ha afectado esta crisis ya que hemos bajado el precio de nuestros alquileres un 35% por debajo del precio de alquiler de VPO.

-¿Qué precio medio pagan sus inquilinos por sus alquileres?

-350 euros al mes con gastos de comunidad y contribución incluidos. Si no lo hiciéramos así no podríamos competir con las viviendas que venden los bancos. Lo más triste es que vamos a vender el país a los fondos de inversión para que nos lo vuelvan a vender, hipotecándonos, y para que el dinero al final se vaya fuera. Y el Gobierno no hace nada. Estamos vendiendo el país a precio de derribo. Las empresas que lo han hecho bien y han generado riqueza o han ayudado a la sociedad no están recibiendo ayudas del Gobierno pero sí los bancos. Estamos muertos pero no se quieren dar cuenta. Los primeros movimientos serios de la población española se están dando ahora.

-¿Con qué índice de morosidad medio se encuentra la empresa?

-Del 4%. Sin embargo en Valencia hay morosidad 0. Es muy baja porque elegimos muy bien a nuestros inquilinos.

-¿Cree que el alquiler es una opción en España?

-Ya lo es. En 2002 sólo el 7-9% del parque de viviendas español estaban alquiladas. Y en 2013 ya estamos en un 20%. Se ha doblado por culpa de la crisis más que por un cambio de mentalidad. Pero los cambios siempre son por un motivo.

-Ustedes tenían que haber acabado en el verano del año pasado un edificio de viviendas en alquiler en Peris y Valero, pero sigue sin existir a pesar de que lo iban a hacer con fondos propios.

-Así es. No hemos conseguido que nos aprueben las ayudas porque solicitamos financiación a las 101 entidades que firmaron el convenio con el ministerio en el Plan de la Vivienda, y ninguna nos dio financiación. Y sin financiación cualificada no conseguiremos las subvenciones. Y así estamos. A pesar de que el suelo está pagado, cogemos menos préstamos que el que da el Ministerio y que son viviendas nuevas para alquilar a personas que no pueden adquirir una vivienda, iguales que las que existen en el edificio del lado, que sí funciona. Pero vamos a ir a por todas. No perdemos nada.

-¿Cuánto van a percibir de subvención?

-De 300.000 a 400.000 euros para un edificio de 27 viviendas con garaje y trastero en Peris y Valero, que se alquilarían por 400 euros.

-¿Hasta cuándo cree que bajará el precio de la vivienda?

-Todo empezará a normalizarse cuando los precios lleguen a los niveles de 1997-1998. Pero sufriendo las consecuencias de pasar por estos precios. Los precios los ha fijado la banca pero ahora se tiene que generalizar a todos los ámbitos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Galiano: «Se vende el país a precio de derribo»