Borrar
Un momento de la presentación, ayer, de la feria :: DAMIÁN TORRES
Los libreros se enfrentan a la Fira del Llibre más complicada
Culturas

Los libreros se enfrentan a la Fira del Llibre más complicada

El certamen valenciano afronta una edición marcada por la crisis, la caída de ventas y un recorte de ayudas de hasta el 30%

CARMEN VELASCO

Viernes, 19 de abril 2013, 14:11

Literatura contra el apocalipsis. Libros para huir del fin del mundo. Letras en tiempos de números. Esta es la propuesta de la Fira del Llibre de Valencia. Los libreros pretenden combatir en un campo de batalla desolador con las armas que provienen de la novela, la poesía, el cómic, el ensayo...

El «voluntarismo» de 47 librerías valencianas, una cifra similar a años anteriores, se medirá ante todos sus enemigos: la crisis económica, el descenso de lectores, la disminución de las ventas (en torno al 30 o 40% desde el inicio de la crisis), los problemas del mercado editorial, la piratería de los 'e-books' y un recorte de ayudas del 20% al 30%. Así lo dejó patente David Cases, presidente del Gremi de Llibrers, durante la presentación de la edición «más complicada». A este panorama, además, se suma la «falta de voluntad política» para crear un plan autonómico de lectura, como posee el País Vasco, para evitar la caída libre.

En la Comunitat se lee menos que en el resto de España (el índice de lectura es tres puntos inferior a la media), los valencianos son los segundos por la cola en compra de libros y la lectura de títulos en valencianos apenas supone el 3%, según el presidente de la Associació d'Editors del País Valencià (AEPV), Jesús Figuerola.

Ante esta situación, la Fira del Llibre se presenta como un oasis donde «celebrar la fiesta del libro», apuntó Cases. Con un presupuesto alrededor de los 100.000 euros, similar al de 2012, y «con las ayudas al día», la edición número 48 homenajeará a Vicent Andrés Estellés, quien fuera redactor jefe de LAS PROVINCIAS, y contará con numerosas actividades.

Entre los actos previstos se incluyen presentaciones editoriales, cuenta cuentos para los más pequeños, coloquios, lecturas poéticas y encuentros con escritores. Además, la asociación de ilustradores presentará su exposición anual, que en esta ocasión versará sobre 'Oficios Extraordinarios' (cuyo catálogo se editará a través de aportaciones ciudadanos en la plataforma verkami).

Por los Jardines de Viveros desfilarán Albert Espinosa, Alicia Giménez Bartlett, Ángeles Caso, Javier Sierra, Juan Cruz, Lorenzo Silva, María Dueñas y Jorge Molist, entre otros. La cuota valenciana estará representada por Laura Gallego, Rafael Chirbes, Carmen Amoraga, Manuel Vicent, Carlos Marzal, Santiago Posteguillo, Ramón Palomar y Ferran Torrent.

La organización quiere que la Fira del Llibre, que es cuatro años más antigua de lo que los libreros creían, repita los buenos datos de asistencia del año pasado, cuando unas 400.000 personas se acercaron a las instalaciones.

Defensa de las librerías

El sector del libro está capeando la crisis porque está acostumbrado a contar con pocos medios y, desde siempre, aplican a rajatabla el emprendedurismo. Los libreros saben que deben renovarse. Lo que más está estrangulando la economía de estos establecimientos es la deuda de la Generalitat a cuenta del bono-libro que asciende a ocho millones de euros (dos años de ejercicio), según Cases. Sólo se ha cobrado una tercera parte del importe que adelantaron para subvencionar los libros escolares a través de este sistema y, a pesar de las insistencias del gremio, el Gobierno valenciano «no da plazos» para saldar la deuda, algo que hará «cuando quiera o cuando pueda», lamentó el presidente del Gremi, que invitó a las librerías no agremiadas a participar en el certamen literario (en referencia a los establecimientos que forman la asociación AVLI).

Pese a la coyuntura económica sólo se han cerrado cuatro o cinco librerías en la provincia de Valencia, que se compensa con la apertura de otras tantas. Aún así desde la organización del certamen literario enfatizó en la necesidad de proteger a las librerías. En Francia, está en marcha una iniciativa para proteger al eslabón más débil de la cadena editorial ante la amenaza del libro electrónico y de gigantes como Amazon o Apple. Pero España no es el país vecino.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los libreros se enfrentan a la Fira del Llibre más complicada