Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy sábado toca en una administración sin suerte y deja un pellizco en Valencia y Benidorm
Equipo médico quirúrgico durante una intervención en un centro sanitario valenciano. :: LP
Los médicos reclaman a Sanidad operar más por la tarde para frenar la lista de espera
Comunitat

Los médicos reclaman a Sanidad operar más por la tarde para frenar la lista de espera

La conselleria estudiará la posibilidad de ampliar la actividad vespertina de los quirófanos al mismo tiempo que la derivación de pacientes a la privada

LAURA GARCÉS

Martes, 30 de abril 2013, 21:35

El número de pacientes en lista de espera para entrar en quirófano ha aumentado. También los plazos de demora. La Conselleria de Sanidad lo ha confirmado. Ante esta realidad, la reacción de los profesionales no se ha hecho esperar. Los facultativos reclaman una solución que, a juicio del sindicato médico Cesm, reside en la ampliación del número de operaciones que se practican por la tarde en los hospitales públicos, modelo que se conoce como autoconcierto.

La Conselleria de Sanidad relaciona el aumento del número de pacientes en espera con la retirada en el verano de 2012 del plan de choque, el programa de derivación de pacientes a las clínicas privadas para ser operados. Primero fuentes de su departamento y luego el propio conseller, Manuel Llombart, reconocieron estas circunstancias y anunciaron que están estudiando la situación para adoptar soluciones que frenen el avance de la demora.

Volver al plan de choque recuperando los conciertos para la actividad quirúrgica con clínicas privadas es la apuesta por la que en varias ocasiones se ha decantado el conseller, pero no la única. Desde la Conselleria de Sanidad explican que no se descarta analizar el modelo que reclaman los médicos: incrementar la actividad vespertina de los quirófanos de titularidad pública. «No se excluye el plan de choque, tampoco el autoconcierto, pero no hay nada determinado», explica el departamento autonómico.

En estos momentos ya se practican operaciones por la tarde, pero un «plan de autoconcierto general en toda la Comunitat no existe», puntualiza Sanidad. Están en marcha algunos programas puntuales en determinadas áreas. La mayor incidencia de la actividad quirúrgica vespertina se da en el ámbito de las intervenciones sin ingreso, parcela de los servicios sanitarios que el año pasado alcanzó al 60% de los pacientes que requirieron quirófano.

También Andrés Cánovas, secretario general del sindicato médico Cesm, constata actividad quirúrgica más allá de las tres de la tarde con especial incidencia en intervenciones ambulatorias, pero considera necesario ir más lejos: «Hay que hacer más tardes». Apunta a ese reto convencido de que hay médicos disponibles para asumir trabajo por la tardes, «sobre todo mayores de 55 años que ya no hacen guardias y trabajarían en ese horario».

Sanidad es consciente de la disponibilidad de profesionales, sobre todo en un momento como el actual en el que se comprende que les vendría bien «trabajar más horas». Aun así insiste en que primero habrá que determinar la demora y calcular qué alternativa es la más eficiente tras valorar el coste de la actividad quirúrgica en centros privados y en los hospitales públicos.

Cánovas no duda en su apuesta: «Sería más adecuado el autoconcierto». Sus cálculos le llevan a afirmar que resulta «más barato que las operaciones las asuman los hospitales públicos porque ya tienes quirófanos y no hay que pagar por instalaciones». Según destaca, los médicos cobran, pero bajan otros costes.

Solución en verano

Las previsiones de los responsables de la sanidad pública, como ya informó LAS PROVINCIAS, apuntan al verano como el momento en el que se dará a conocer la alternativa escogida por la conselleria para parar el avance de pacientes en espera de bisturí. En ese plazo se cumplirá un año de la retirada total de la derivación de operaciones a clínicas privadas y, por tanto, los gestores públicos dispondrán de datos suficientes para emitir un veredicto.

Ante el fallo existen dos opciones: derivación a la sanidad privada o aumento de la actividad. Pero la conselleria no deja de apuntar que también podría ocurrir que no se opte «por el autoconcierto, ni por la derivación privada».

¿Quedaría todo como hasta ahora? La respuesta del departamento apunta en la dirección de incrementar la eficacia en los horarios ya existentes y así aumentar el número de operaciones. Para defender esta posibilidad se apoyan en que la actividad quirúrgica ha aumentado «un 10% entre 2011, cuando estaba en marcha el plan de choque, y estos momentos». El incremento empezó a observarse en 2012. Los datos de Sanidad desvelan que el año pasado pasaron por el quirófano 309.652 pacientes frente a los 295.228 de 2011.

Desde junio no se ha hecho pública la lista de espera. Entonces, la demora media en la Comunitat era de 56 días. El debate sobre esta cuestión estaba dormido hasta que días atrás CC.OO. lo despertó al dar a conocer que en el Hospital General de Alicante, de 47 días en una lista de 373 pacientes se ha pasado a 98 para 2.607 enfermos.

Estos datos llevaron a Sanidad a reconocer que, al eliminar el plan de choque, «la espera tiene que haber subido», aunque no concretaron la variación. Después, en una visita a Alicante, el conseller precisó el aumento, «pero no en esa proporción -de siete veces más-, aunque estamos estudiando el tema para buscar las medidas más adecuadas». Nada está decidido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los médicos reclaman a Sanidad operar más por la tarde para frenar la lista de espera