Borrar
Urgente Más de 11 kilómetros de atascos en la CV-35 este viernes: consulta el estado del tráfico
Politica

El Consell podrá rescindir el acuerdo para ver TV3 si se utiliza 'País Valencià'

El convenio, a la espera del múltiplex del Gobierno, tiene una cláusula que permite romperlo de forma unilateral si no se respetan las señas de identidad

HÉCTOR ESTEBAN

Jueves, 2 de mayo 2013, 03:19

El Gobierno valenciano se ha cubierto las espaldas en el acuerdo de reciprocidad para que en la Comunitat Valenciana se pueda ver TV3 y en Cataluña, Canal 9. Según fuentes del Consell, en el documento existe una cláusula por la que la Generalitat valenciana podrá rescindir el convenio de forma unilateral en el caso de que la televisión pública catalana no respete las señas de identidad valencianas recogidas en el Estatuto de Autonomía aprobado por la mayoría parlamentaria en 2006. El ejemplo más claro es evitar que se use el término 'País Valencià', que es nombre que habitualmente utilizaban los presentadores de los informativos de TV3, y que en su lugar se respeta la denominación oficial de Comunitat Valenciana.

El acuerdo se anunció el martes desde Cataluña y a los pocos minutos de hacerlo público llegó la polémica. Las palabras del portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, no sintonizaron con la letra del convenio que cerraron el pasado lunes los presidentes Alberto Fabra y Artur Mas, al tiempo que se convirtieron en una amenaza para la rúbrica definitiva del documento. El Consell, si no tiene la garantía de que en TV3 se respetará por encima de todos las señas de identidad valencianas, no firmará el documento que mañana tiene que ir al pleno del Gobierno valenciano.

En el sector más valencianista del PPCV, partido que sustenta al Gobierno, el acuerdo de reciprocidad con Cataluña se acepta casi por imperativo legal. Es cierto que no gusta el convenio pero se asume después de que el Tribunal Supremo anulara el cierre de los repetidores de Acció Cultura del País Valencià y no diera validez a la multa de 300.000 euros. En el partido existe mucha preocupación por el uso de las señas de identidad valencianas por parte de la cadena pública de Cataluña.

El acuerdo entre Fabra y Mas es muy claro en los relativo a los símbolos identitarios de la Comunitat Valenciana. La posibilidad de acuerdo pasa incondicionalmente por ese camino. Las palabras de Homs poco después de hacerse público el documento dinamita el espíritu del pacto entre los dos presidentes.

El portavoz del Govern catalán, a preguntas de los periodistas, apuntó que no hay ningún condicionante que impida referirse a la Comunitat Valenciana como 'País Valencià' y que en la información meteorológica también se puede dar la del territorio valenciano sin ningún tipo de problemas. Un imagen en pantalla que molesta al PP ya que se dibujan los 'països catalans'.

«Si no se respetan las señas de identidad valencianas, algo que queda muy detallado en el convenio, no se firmará el acuerdo. Hay un pacto y se debe cumplir», señalaron fuentes muy próximas al Consell. Si se firma y luego la cadena pública catalana no cumple con lo estipulado, se denunciará el acuerdo. Las palabras de Homs provocaron el martes por la tarde la reacción inmediata del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, que apuntó que si no se respetan no habrá convenio.

Las seis condiciones

El documento recoge seis acuerdos muy claros referidos a los símbolos oficiales de la Comunitat Valenciana. La más importante y, sin duda, la que más polémica genera es la denominación. De hecho, el próximo 15 de mayo el PP tiene previsto llevar al pleno de Les Corts una proposición no de ley para vetar cualquier iniciativa parlamentaria que incluya el término 'País Valencià'.

Se deberá respetar que los ciudadanos de la Comunitat «son valencianos y valencianas». Además, como señala el Estatuto, la bandera oficial de la Comunitat es la Senyera «de cuatro barras rojas sobre fondo amarillo coronada con franja azul junto al asta». El convenio recoge también el respeto a que la lengua que se habla en la Comunitat «es el valenciano» y un quinto condicionante que marca a la Acadèmia Valenciana de la Llengua como el único órgano normativo que regula el valenciano.

Un último apartado alude a que la Comunitat está integrada por las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Una medida que persigue que no se proyecte en la televisión la imagen de los 'països catalans'. El incumplimiento de cualquier de estas condiciones permitiría al Consell denunciar de manera unilateral el convenio con Cataluña que se llevará mañana al pleno del Gobierno valenciano. Si no se respetan las señas, el Ejecutivo valenciano dará por roto el acuerdo y apagará la señal.

La demora del múltiplex

Pero al margen de la cuestión de las señas de identidad hay un segundo problema. La colaboración del Gobierno central es fundamental para que el acuerdo llegue a buen puerto. Si desde Madrid no se autoriza un nuevo múltiplex para la Comunitat Valenciana será imposible llevar a la práctica el documento. Y el múltiplex puede tardar. ¿Qué es un múltiplex? Es un canal de frecuencia radioeléctrica que permite albergar varios canales de televisión digital. Entre cuatro y seis, generalmente. La clave es que el Gobierno de Rajoy permita a la Comunitat disponer de un espacio radioléctrico mayor para poder tener más frecuencias de TDT.

El acuerdo entre catalanes y valencianos, siempre con la condición del múltiplex, permitirá que en la Comunitat se vea TV3, 3-24, Súper 3/33, TV3HD y TV3cat. En Cataluña, por su parte, se podrá ver Canal 9, Canal 9 HD, Canal Nou Dos, Canal Nou 24 y Canal Nou Internacional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell podrá rescindir el acuerdo para ver TV3 si se utiliza 'País Valencià'