Borrar
Un jugador gana 169.885,40 euros con el Gordo de la Primitiva del domingo en un municipio de 13.500 habitantes
Culturas

El Gremio desoye a las librerías y rechaza cambiar de fecha la Feria

El presidente de los libreros desaconseja retrasar el certamen porque «es mucho más que un balance de ventas»

C. VELASCO

Viernes, 3 de mayo 2013, 04:05

La respuesta es no. La petición de trasladar la Feria del Libro a otras fechas, más hacia final de mayo o principios de junio, ya ha obtenido su contestación. El Gremi de Llibrers «desaconseja un cambio de fechas» del certamen. Desde la institución gremial se desoye la solicitud planteada por varias librerías valencianas, como publicó LAS PROVINCIAS en su edición del 1 de mayo. Los participantes en la Feria del Libro propusieron que el certamen literario se celebrara más adentrada la primavera, como sucede con la Feria del Libro de Madrid, para evitar que el mal tiempo eche por tierra un evento que, en numerosos establecimientos, constituye el grueso del negocio.

El malestar es manifiesto. Sus dueños no guardan silencio porque, pese a que la feria literaria se vista de evento cultural, las librerías son negocios que requieren de ventas para poder permanecer abiertos. Las pérdidas económicas causadas en los días de lluvia ya no se pueden recuperar. El balance económico de muchos libreros se cerrará en negativo. Para unos establecimientos, remontar las cifras es imposible y para otros, asistir a Viveros no está siendo rentable.

El presidente del Gremio calificó de «insólito» el periodo de «inclemencias meteorológicas» que ha marcado el arranque de esta edición del evento cultural. Esta circunstancia «alterará los balances de venta estimados, pero no es motivo suficiente para efectuar un traslado en el calendario», explicó David Cases en un comunicado. «La Feria del Libro es mucho más que un balance de ventas o un objetivo económico de las librerías», dado que es un encuentro entre libreros, editores, ilustradores, autores y ciudadanos «que celebran la importancia y la vigencia del libro y la lectura».

En dicho escrito, alertó de que «el descontento provocado por una meteorología imprevisible o en unos pocos casos por asociados que por desconocimiento o mala intención se empeñan en ignorar el esfuerzo de la Feria no puede echar en saco roto un larga experiencia que cada año nos empeñamos en mejorar».

Cases recordó que el certamen suma ya 48 ediciones en las que se ha asentado su celebración en torno al 1 de mayo, una circunstancia que consta en la agenda de editoriales, autores, editores e ilustradores. Otro aspecto al que apeló el presidente para tumbar un traslado en el calendario fue la vinculación de la Feria con los colegios: «Avanzado mayo, la comunidad escolar entra en una espiral de fin de curso con preparación de exámenes y recuperaciones que dificultarían o impedirían su presencia en el evento».

Por último, Cases rechazó emular a la Feria del Libro de Madrid en cuanto a fechas porque este modelo «lo sustenta el factor de la capitalidad y la garantía de que las editoriales aseguran la presencia de sus autores prácticamente de oficio». Este no es el caso de Valencia, admitió. «Casi todos los autores que nos han visitado coinciden en valorar el modelo de Valencia en acogida, calidad, y comodidad, muy por encima de otros certámenes».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Gremio desoye a las librerías y rechaza cambiar de fecha la Feria