Borrar
Urgente La Primitiva de hoy lunes reparte más de 634.470 euros a un jugador que compró su boleto en un centro comercial
Decenas de personas apellidadas Girbés posan en la plaza Mayor de Algemesí, ayer. / LP
El orgullo de llamarse Girbés
Valencia

El orgullo de llamarse Girbés

El impulsor del encuentro cuenta que un receptor de tierras de Jaume I es el antepasado más antiguo encontrado

DANIEL VALERO

Domingo, 5 de mayo 2013, 03:08

«Todo empezó cuando fallecieron mis padres», explica Jaume Girbés, impulsor del encuentro anual de personas con ese apellido que ayer celebró su segunda edición en la localidad de Algemesí. La idea de que con su muerte se perdía la historia de los Girbés motivó que este especialista en maquinaria del sector avícola de 62 años se aficionara a la genealogía. «Tengo documentados los orígenes de mi familia desde el año 1700», cuenta Jaume, que decidió con éxito compartir su pasión con quienes también comparte apellido.

Como la primera edición del encuentro, que congregó a alrededor de 200 personas, el lugar escogido ha sido Algemesí, esta vez para reunir a unos 60 asistentes la colaboración del ayuntamiento de la localidad. La población es la que concentra el mayor número de personas censadas con este nombre familiar. En España son un total de 814 con Girbés como primer apellido y 735 como segundo, además de 18 apellidados Girbés por partida doble.

«La idea era unir a todos los Girbés del mundo», cuenta Jaume, que recurrió a las redes sociales para hacerlo. «Entre que Jaume tiene un gran poder de convicción y que somos muy marchosos decidimos apuntarnos», cuenta Cristina, que en esta ocasión acudió junto a su padre y su hijo, tres generaciones de Girbés. El pequeño tiene el honor de ser el primero en el árbol genealógico que están elaborando para aglutinar a todos los compañeros de apellido.

Otra de las iniciativas de Jaume ha sido la elaboración de un documental que trata de alumbrar en el origen del apellido. Para realizarlo se ha desplazado a localidades de Francia, Alemania y Holanda, además de España, para indagar sobre las familias de apellidados que migraron a Europa. «También los hay en América», cuenta. «Exiliados de Algemesí durante la Guerra Civil llevaron el apellido a la República Dominicana, y de allí saltó a Estados Unidos», detalla.

Un buen ejemplo del orgullo por el apellido lo relata Joan Girbés. Este vecino de Tarragona tuvo cinco hijos, dos de los cuales fueron varones. Pero la desgracia se cebó con su familia y ambos perdieron la vida de forma inesperada, de modo que la pervivencia del apellido en su familia se vio amenazada. «Pero mi hija acordó con mi yerno cambiar el orden de los apellidos de mis dos nietos para que Girbés continuara. Tendrían que llamarse Cerdenya-Girbés pero se llaman Girbés-Cerdenya», relata.

La procedencia del apellido Girbés es compleja. Algunos afirman que deriva del patronímico 'Gervasi'; otros sitúan su procedencia en el toponímico de la isla Tunecina de Djerba, que evolucionaría a Djerbes, Jerbes, Gerbes y de ahí al actual Girbés. «El más antiguo que he encontrado es un tal Pere Girbés, premiado con casas y tierras por Jaume I», cuenta Jaume.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El orgullo de llamarse Girbés