Borrar
Italia compra la madera quemada de Andilla y Altura
Comunitat

Italia compra la madera quemada de Andilla y Altura

La biomasa de los pinos incendiados se tritura en el monte y las astillas resultantes se exportan en barco para utilizarse como combustible

VICENTE LLADRÓ

Martes, 7 de mayo 2013, 13:06

De repente vuelve a haber interés comercial por aprovechar la madera quemada en los incendios forestales. La de los bosques afectados en el siniestro de Andilla-Altura-Alcublas-Jérica-Lliria, que arrasó 20.000 hectáreas, se está sacando palmo a palmo. Los troncos de los pinos más gruesos se los llevan enteros; el resto se destina a su aprovechamiento energético, lo que ahora se conoce con el pomposo nombre de biomasa. Y lo más llamativo es que parte de esa biomasa se exporta en barco a Italia.

Según Manuel Civera, alcalde de Alcublas, su ayuntamiento es el único que ha logrado vender los árboles muertos por el incendio a un precio concreto; los demás consistorios han tenido que conformarse con contratar la 'limpieza' de los restos a cambio de que la empresa adjudicataria pague en especie, arreglando después caminos y otras infraestructuras rurales.

Gran parte del arbolado muerto, lo que no sirve para madera como tal, se tritura y se destina a biomasa. Alcublas vendió a 5 euros la tonelada a una empresa de Guadalajara. Sin embargo, los que operan sobre el terreno son subcontratados de Jaén y el producto va a una firma de Tarazona de la Mancha que convierte las astillas trituradas en 'pellets' para calderas de calefacción.

Las astillas trituradas de montes colindantes (de otros municipios) se transportan al puerto de Sagunto y acaban en Italia. Civera ha podido saber que en Italia se cotiza la biomasa a más precio que en España, por arriba de 60 euros la tonelada, mientras que aquí está entre 38 y 45. Tampoco tiene total certidumbre de que la biomasa de Alcublas no vaya a otro destino, porque se sabe que también han salido barcos para Italia desde Valencia y Gandia.

En la subida al puerto del Montemayor, junto a la carretera entre Alcublas y Altura, pero ya dentro de este último término, hay grandes montones de troncos de pinos preparados para ser cargados, un enorme caballón de madera astillada, la que se destina a biomasa, y varias acumulaciones de restos de troncos y de ramaje, esperando su turno para ser triturados. En algunos montones llaman poderosamente la atención penachos de ramas de pinos aún verdes. Es decir, estaban vivos, pero han sido talados igualmente.

Lo cierto es que vuelve a haber interés comercial por la madera quemada, cuando en incendios anteriores decían que no la quería nadie. Los nuevos usos energéticos de la biomasa han animado el mercado, posiblemente mediante el concurso de subvenciones, aquí o en Italia. Tendría gracia que ayudas italianas contribuyeran a movilizar la compraventa de la madera de pinos incendiados en España.

El caso es que el ayuntamiento de Alcublas convocó un concurso al efecto, al precio de 5 euros por tonelada tras hablar con varias empresas, pero a la hora de la verdad no se presentó ninguna. Les hicieron el vacío. Alguna llamó después al consistorio diciendo que a ese precio «se iban a tragar la madera», como explicaron desde la corporación. Sólo concursó una firma sudafricana que ofreció 7 euros por tonelada, pero lo vieron poco creíble y desestimaron la oferta. Luego el alcalde contactó con un ingeniero forestal vasco que le puso en la pista de quienes finalmente han contratado. Curiosamente, nada más abrir esta salida, le llamaron empresas locales para ofrecerse. Un repentino interés...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Italia compra la madera quemada de Andilla y Altura