Les Corts aprueba el veto a las iniciativas que incluyan 'País Valencià'
Maluenda compara el anexionismo lingüístico de los 'països catalans' con los argumentos nazis de Hitler para apropiarse de Austria
HÉCTOR ESTEBAN
Miércoles, 22 de mayo 2013, 15:02
Un 'remake' de la batalla de Valencia se vivió ayer en el hemiciclo de Les Corts. La mayoría del PP aprobó el veto al uso del término 'País Valencià' en los documentos oficiales y a partir de ahora sólo se tramitarán aquellos que se registren con la denominación estatutaria de Comunitat. La reacción de la Cámara, que ya se produjo en octubre, cristalizó siete meses después como contestación a una resolución aprobada por el Ayuntamiento de Barcelona que alude «a los països de parla catalana».
Rafael Maluenda, que defendió con visceralidad la propuesta en la tribuna del hemiciclo, recordó que la denominación oficial recogida en el Estatuto aprobado en 2006 por PP y PSPV es Comunitat Valenciana: «Históricamente nunca se ha conocido a esta tierra como 'País Valencià', eso ha sido su soplo y el preámbulo de la Carta Magna no tiene carga legal».
Maluenda arremetió contra la oposición que defendió el término 'País Valencià' y apostó por el nombre histórico de Reino de Valencia. El diputado popular instó a todas las instituciones a respetar el Estatuto de Autonomía. El vicesíndic del PP lamentó «la falta de respeto» del Ayuntamiento de Barcelona y criticó que desde Cataluña «se nos quiera incluir en unos países fantasmagóricos e inconstitucionales como los països catalans».
Durante su intervención en la tribuna, el diputado popular llegó a comparar las pretensiones de Cataluña con la Alemania nazi: «Si somos países podemos formar parte de ellos; y si encima hablamos catalán pues como decía Hitler: si en Austria hablan alemán, pues veamos, eso es lo que ustedes defienden». La comparación de Maluenda generó un algarabía en las filas de la oposición. El popular defendió las señas de identidad valencianas recogidas en el Estatuto que van desde la bandera, hasta el himno, las fronteras y la lengua.
La resolución del PP insta al Consell a que informe a todas las instituciones que el término adecuado es Comunitat y propone que no se tramite ninguna propuesta que recoja el término 'País Valencià'.
El diputado de Compromís Josep Maria Pañella defendió la enmienda que presentó su grupo y en la que pidió libertad para denominar al territorio valenciano con el término que más guste: País, Reino o Comunitat. Además, defendió la «diversidad dialectal» de la lengua. El diputado de Compromís realizó un extenso recorrido de la denominación 'País Valencià' a lo largo de la historia que luego rebatió con los mismo argumentos el popular Rafael Maluenda a favor de Reino.
EU, a través de Lluís Torró, también se posicionó en contra de la propuesta del PP mientras que el socialista Rafael Rubio contrapuso la defensa de las señas de identidad con la «deficitaria» gestión del Consell. Rubio, que comparó a Maluenda con el iraní Ahmadineyad, señaló que su partido respeta Comunitat pero también ama el de 'País Valencià' porque así lo llevan en sus siglas. Nuevas Generaciones ha iniciado una campaña para eliminar 'País Valencià' de los callejeros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.